Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
El 5 de diciembre, a las 23 horas, reportaba el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco que para el caso de la consulta sobre el pacto fiscal del estado se contaba con 276 mil 807 opiniones registradas en las urnas electrónicas, dispuestas con el objetivo de reunir las consideraciones de la ciudadanía de Jalisco en relación con la revisión de la distribución presupuestal del estado en el esquema federal de participación presupuestal federal, requiriéndose 33 por ciento del padrón electoral.
El ejercicio de consultas ha constituido una modalidad que se ha establecido dentro de la perspectiva de una narrativa, principalmente federal y, particularmente, de Morena, en la que se ha generado la idea de una participación ciudadana más directa sobre ciertas decisiones que implican, desde esa perspectiva, la aprobación popular.
Los primeros ejercicios los constituyeron las consultas sobre las tres obras emblemáticas de esta administración federal, la terminal aérea Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas y el tren maya. Aún sin estar en el ejercicio del poder, la 4T lanzó las convocatorias de consulta y sin una metodología ni legitimación institucional, se realizaron las mismas con resultados aprobatorios.
Se trataba en ese entonces de consultas que se llevaron a cabo sin seguir los lineamientos constitucionales que se prevén para conocer las opiniones de la ciudadanía y sin verificación objetiva de procedimientos, desarrollo y resultados. El efecto de esas consultas ya con la nueva administración en funciones fue que se aprobaron los proyectos, con algo que se mencionó solamente en la narrativa, pero no en la evidencia de su realización, la opinión popular respaldando los proyectos.
El tiempo ha avanzado y en el seno de la administración federal surgieron nuevas perspectivas que han tratado de convertirse en consultas, pero con la diferencia de que ahora, como gobierno, han requerido activar los canales institucionales para hacerlas. Los procedimientos son diferentes y demandan una base legal para su realización, de forma que se requieren lineamientos para desarrollar los procesos y, entonces, la organización de las consultas se ha revelado como un ejercicio complejo, en el que se requieren porcentajes establecidos por la ley para determinar la validez y alcance de sus resultados.
La participación ciudadana en estas auscultaciones no ha sido la esperada y, en ese ánimo de participación directa, Jalisco propuso una consulta sobre la opinión de los jaliscienses respecto de si se está de acuerdo en que cada seis años se revisen los términos de la coordinación fiscal y la manera en la que la Federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale del pacto fiscal.
Sobre dos aspectos se les pregunta su opinión a los jaliscienses, uno sobre el tema constitucional del pacto fiscal y dos, sobre el esquema de organización financiera y de distribución de recursos para que, con esas opiniones, se respalde la gestión gubernamental ante la Federación sobre los mecanismos que están en funciones desde hace más de 40 años sobre este tema. Las opciones de participación ciudadana son “sí” o “no”.
En este ejercicio de consultas, la participación del ciudadano común ha resultado escasa, con lo que la activación de los sistemas de gobierno, federal y local han movilizado sus mecanismos de compulsión hacia sus propias estructuras para incrementar el número de votos. Es decir, el ejercicio se convierte, más que en una consulta sobre el tema fiscal, en la demostración de capacidad de movilización de sus fuerzas electorales, que constituyen el antecedente frente a las próximas elecciones de 2024 y, respecto de las cuales, los resultados, no de las consultas, sino de las movilizaciones por los votos, se ven definitivamente desarticuladas.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I