Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Acapulco Killer, del periodista David Espino, reúne ocho historias hiladas a lo largo de 8 años en el balneario de Acapulco y en el resto del estado de Guerrero con víctimas y victimarios, y es un reflejo de la ola de violencia que padece el país y los periodistas.
En entrevista, Espino comenta que en su libro rescata historias de personas que tienen un punto en común: la violencia.
Esta, dice, ha trastocado la vida de los más de 3.5 millones de habitantes de Guerrero, una de las regiones más pobres de México, quienes han buscado sobrevivir a calamidades de todo tipo: huracanes, plagas, hambre, malos gobiernos, hasta el narcotráfico y la violencia.
“Hay vidas, personas que se les ha trastocado completamente su realidad su vida común, su vida corriente. Y todo debido a la violencia”, afirma tras años de investigaciones periodísticas.
Espino, un periodista freelance que ha colaborado en medios nacionales y extranjeros, explica que su libro busca reflejar las diversas caras que tiene Acapulco, la ciudad más conocida de Guerrero y popular a nivel mundial.
Pues esta urbe no solo es el paradisíaco puerto que, otrora, era el lugar preferido de personajes famosos, tanto extranjeros como nacionales.
“Acapulco es inmenso y la idea era hacer una introspectiva como sociedad de cómo vemos la violencia y cómo este problema ha cambiado las realidades de la población”, afirma.
Para el periodista, este es un retrato de cómo la violencia y su normalización fue escalando desde el norte al sur del país y cómo la gente empieza a acostumbrarse a los daños que deja el narcotráfico.
“Las personas ya no tienen oportunidades, no se hace nada al respecto. Es un tipo de violencia no solamente de las armas sino una violencia de Estado, porque si vas a una colonia en Acapulco verás una infinidad de cantinas y no hay una cancha deportiva o un centro cultural para tratar de equilibrar”, afirma.
Con el tiempo, refiere, esta normalización llegó a los jóvenes, quienes “no solamente normalizan la violencia sino la pobreza”.
De acuerdo con las estadísticas, Acapulco es uno de los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza extrema en el país.
Y aunque también es el que más aporta a la economía guerrerense, también es uno de los más violentos.
Espino aborda en su libro estos claroscuros, con historias como la de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que, en un intento genuino de acabar con esta normalización de la violencia, tiene un programa de música para que niños y jóvenes conozcan otras opciones.
Las historias, confiesa Espino, no fueron sencillas de conseguir.
Por un lado, las autoridades mantienen una opacidad institucional de los datos, y por el otro, ganarse para algunos reportajes la confianza de jóvenes involucrados en bandas delictivas fue complicado.
“Cuando tú reporteas con los chicos, cuando vas con ellos a sus lugares, a sus entornos, donde ellos se mueven siempre hay riesgos, por supuesto, de que te confundan o crean que eres policía”, dice.
Es por ello, que exalta, el reportero debe aprender a correr los riesgos que implica la profesión.
“Sabemos que nuestra labor conlleva riesgo, por eso tomo mis precauciones”, afirma.
jl/I