...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Acapulco Killer, del periodista David Espino, reúne ocho historias hiladas a lo largo de 8 años en el balneario de Acapulco y en el resto del estado de Guerrero con víctimas y victimarios, y es un reflejo de la ola de violencia que padece el país y los periodistas.
En entrevista, Espino comenta que en su libro rescata historias de personas que tienen un punto en común: la violencia.
Esta, dice, ha trastocado la vida de los más de 3.5 millones de habitantes de Guerrero, una de las regiones más pobres de México, quienes han buscado sobrevivir a calamidades de todo tipo: huracanes, plagas, hambre, malos gobiernos, hasta el narcotráfico y la violencia.
“Hay vidas, personas que se les ha trastocado completamente su realidad su vida común, su vida corriente. Y todo debido a la violencia”, afirma tras años de investigaciones periodísticas.
Espino, un periodista freelance que ha colaborado en medios nacionales y extranjeros, explica que su libro busca reflejar las diversas caras que tiene Acapulco, la ciudad más conocida de Guerrero y popular a nivel mundial.
Pues esta urbe no solo es el paradisíaco puerto que, otrora, era el lugar preferido de personajes famosos, tanto extranjeros como nacionales.
“Acapulco es inmenso y la idea era hacer una introspectiva como sociedad de cómo vemos la violencia y cómo este problema ha cambiado las realidades de la población”, afirma.
Para el periodista, este es un retrato de cómo la violencia y su normalización fue escalando desde el norte al sur del país y cómo la gente empieza a acostumbrarse a los daños que deja el narcotráfico.
“Las personas ya no tienen oportunidades, no se hace nada al respecto. Es un tipo de violencia no solamente de las armas sino una violencia de Estado, porque si vas a una colonia en Acapulco verás una infinidad de cantinas y no hay una cancha deportiva o un centro cultural para tratar de equilibrar”, afirma.
Con el tiempo, refiere, esta normalización llegó a los jóvenes, quienes “no solamente normalizan la violencia sino la pobreza”.
De acuerdo con las estadísticas, Acapulco es uno de los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza extrema en el país.
Y aunque también es el que más aporta a la economía guerrerense, también es uno de los más violentos.
Espino aborda en su libro estos claroscuros, con historias como la de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que, en un intento genuino de acabar con esta normalización de la violencia, tiene un programa de música para que niños y jóvenes conozcan otras opciones.
Las historias, confiesa Espino, no fueron sencillas de conseguir.
Por un lado, las autoridades mantienen una opacidad institucional de los datos, y por el otro, ganarse para algunos reportajes la confianza de jóvenes involucrados en bandas delictivas fue complicado.
“Cuando tú reporteas con los chicos, cuando vas con ellos a sus lugares, a sus entornos, donde ellos se mueven siempre hay riesgos, por supuesto, de que te confundan o crean que eres policía”, dice.
Es por ello, que exalta, el reportero debe aprender a correr los riesgos que implica la profesión.
“Sabemos que nuestra labor conlleva riesgo, por eso tomo mis precauciones”, afirma.
jl/I