Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La Coordinación Nacional de Becas en Jalisco del gobierno de México dio inicio al operativo de pago de las becas Benito Juárez y Jóvenes Escribien...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
En el ámbito de los medios de comunicación, cada día más periodistas y comunicadores inciden en la necesidad de un cambio en la narrativa periodística del conflicto Rusia-Ucrania que permita una mejor interpretación de la sociedad sobre su significado.
Para los analistas y los medios críticos, el conflicto actual, como tantos otros, es también una guerra de información y propaganda.
El periodismo de guerra inmediatamente elige bando, tiende a privilegiar acríticamente a las fuerzas económicas y políticas dominantes. Se fundamenta en la opinión de las élites que se convierten en la principal fuente de información.
Los medios de comunicación, en búsqueda de la “objetividad”, acuden a las fuentes “verídicas”, o sea, las élites empresariales y las fuentes oficiales de cada bando.
Se construyen así dos realidades paralelas, una, la que circula en los medios de comunicación rusos, y otra, la que se narra en Ucrania y en los medios occidentales.
A la llegada de Putin al poder, empezó a controlarlos y se aseguró de que los medios más importantes estuvieran bajo el control del gobierno.
Según la BBC de Londres, la audiencia y la televidencia de Rusia, lo que ve, es que su país está involucrado en una pequeña operación de rescate en el este de Ucrania y que el gobierno ucraniano está tratando de provocar una guerra más grande.
Para ellos no hay invasión o ataque, lo que se construye como realidad es que los soldados del Kremlin apoyan una operación para “liberar a Ucrania de drogadictos y neonazis” que practican el “genocidio”.
Lo que construyen a través de los medios de comunicación, es que los ucranianos los están recibiendo con flores y aplausos, y que los soldados ucranianos se están rindiendo en masas.
Los medios rusos insisten que no hay una guerra, por lo que cualquier grabación en redes sociales de víctimas civiles o infraestructura atacada por Rusia es falsa, que los rusos no comenzaron un ataque, sino que están defendiendo a la población del Dombás.
Así los medios estatales rusos han publicado artículos y videos con informaciones falsas sobre ataques a poblaciones de habla rusa en la región del Dombás con mayoría de habitantes rusos, controlada por seguidores del Kremlin, y narrando la existencia de un “genocidio” contra ellos.
Los ucranianos tampoco se han quedado detrás, en el manejo de las noticias. Desde el inicio del conflicto, el gobierno de Kiev también ha difundido noticias que han sido difíciles de comprobar y que luego han resultado ser engañosas, como el caso de ataques de aviones rusos que no se han verificado, o ataques de dudoso origen, como la existencia de la leyenda urbana del “fantasma de Kiev”, un piloto ucraniano que ha derribado varios aviones rusos.
En realidad, los dos gobiernos están tratando de presentar su lado positivo y por eso, hay que tomar con cuidado lo que cada uno narra a través de sus medios de comunicación, porque la primera víctima de la guerra es la verdad, y la niebla de la guerra hace los hechos muy difíciles de corroborar.
Según los analistas, a través de los medios, el gobierno está buscando levantar la moral de sus tropas y de su población, manteniendo inspirados a sus soldados y con el ánimo alto.
Los rusos están utilizando en los medios noticias falsas de que hay neonazis o genocidios en Ucrania para justificar un ataque no provocado contra su país vecino. Así, la comunidad internacional, está condenando a Rusia por la propaganda que realiza.
En esta narrativa periodística, el resultado, es que esta forma de periodismo contribuye a exacerbar el conflicto, y a ocultar los sufrimientos de las víctimas, que se convierten en números fríos.
[email protected]
jl/I