Policías vigilaban en la calle Sebastián Allende, en la colonia San Martín, cuando vieron a un hombre de la tercera edad desorientado...
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
El CR, es el presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tapalpa y Zapotitlán, además se le acusa de la desaparición y homicidio del cor...
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusat...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La Conlabor añadió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores debe ser tripartito con la aportación de trabajadores, el...
El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
En el ámbito de los medios de comunicación, cada día más periodistas y comunicadores inciden en la necesidad de un cambio en la narrativa periodística del conflicto Rusia-Ucrania que permita una mejor interpretación de la sociedad sobre su significado.
Para los analistas y los medios críticos, el conflicto actual, como tantos otros, es también una guerra de información y propaganda.
El periodismo de guerra inmediatamente elige bando, tiende a privilegiar acríticamente a las fuerzas económicas y políticas dominantes. Se fundamenta en la opinión de las élites que se convierten en la principal fuente de información.
Los medios de comunicación, en búsqueda de la “objetividad”, acuden a las fuentes “verídicas”, o sea, las élites empresariales y las fuentes oficiales de cada bando.
Se construyen así dos realidades paralelas, una, la que circula en los medios de comunicación rusos, y otra, la que se narra en Ucrania y en los medios occidentales.
A la llegada de Putin al poder, empezó a controlarlos y se aseguró de que los medios más importantes estuvieran bajo el control del gobierno.
Según la BBC de Londres, la audiencia y la televidencia de Rusia, lo que ve, es que su país está involucrado en una pequeña operación de rescate en el este de Ucrania y que el gobierno ucraniano está tratando de provocar una guerra más grande.
Para ellos no hay invasión o ataque, lo que se construye como realidad es que los soldados del Kremlin apoyan una operación para “liberar a Ucrania de drogadictos y neonazis” que practican el “genocidio”.
Lo que construyen a través de los medios de comunicación, es que los ucranianos los están recibiendo con flores y aplausos, y que los soldados ucranianos se están rindiendo en masas.
Los medios rusos insisten que no hay una guerra, por lo que cualquier grabación en redes sociales de víctimas civiles o infraestructura atacada por Rusia es falsa, que los rusos no comenzaron un ataque, sino que están defendiendo a la población del Dombás.
Así los medios estatales rusos han publicado artículos y videos con informaciones falsas sobre ataques a poblaciones de habla rusa en la región del Dombás con mayoría de habitantes rusos, controlada por seguidores del Kremlin, y narrando la existencia de un “genocidio” contra ellos.
Los ucranianos tampoco se han quedado detrás, en el manejo de las noticias. Desde el inicio del conflicto, el gobierno de Kiev también ha difundido noticias que han sido difíciles de comprobar y que luego han resultado ser engañosas, como el caso de ataques de aviones rusos que no se han verificado, o ataques de dudoso origen, como la existencia de la leyenda urbana del “fantasma de Kiev”, un piloto ucraniano que ha derribado varios aviones rusos.
En realidad, los dos gobiernos están tratando de presentar su lado positivo y por eso, hay que tomar con cuidado lo que cada uno narra a través de sus medios de comunicación, porque la primera víctima de la guerra es la verdad, y la niebla de la guerra hace los hechos muy difíciles de corroborar.
Según los analistas, a través de los medios, el gobierno está buscando levantar la moral de sus tropas y de su población, manteniendo inspirados a sus soldados y con el ánimo alto.
Los rusos están utilizando en los medios noticias falsas de que hay neonazis o genocidios en Ucrania para justificar un ataque no provocado contra su país vecino. Así, la comunidad internacional, está condenando a Rusia por la propaganda que realiza.
En esta narrativa periodística, el resultado, es que esta forma de periodismo contribuye a exacerbar el conflicto, y a ocultar los sufrimientos de las víctimas, que se convierten en números fríos.
[email protected]
jl/I