...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El clima de violencia en México es una constante y es el director José María Espinosa quien retrata una de las problemáticas más graves de nuestra sociedad en el documental Te nombré en el silencio, que este 12 de mayo llega a los cines y cinetecas del país, incluido Jalisco.
El trabajo retrata a Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo de madres de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa que, ante la ausencia de las autoridades, sale con picos y palas en busca de los restos de sus hijos.
En entrevista para NTR, el director sinaloense platicó que este proyecto nació luego de que él tratara de hacer un cortometraje sobre la violencia y su normalización en el norte del país, es así como José María conoce a Mirna Nereida Medina, líder del colectivo. “Luego de conocer a Mirna y su historia, la búsqueda de su hijo Roberto y de todas las demás mujeres, me di cuenta que un cortometraje no iba a ser suficiente. Por eso decidimos que sería un documental directamente de la mano con Las Rastreadoras”.
El tiempo que duró todo el proyecto fue alrededor de 5 años, entre filmación y recaudación de fondos por medio de diferentes ONG de Estados Unidos, principalmente. “Nuestro trabajo es independiente totalmente, así que no era fácil. Se terminaba el presupuesto y teníamos que buscar más, y así conforme llegaban fondos filmábamos otra vez. Es por eso que nos llevó tanto tiempo”, destaca Espinosa.
Aunque el equipo se siente muy satisfecho con el trabajo que se logró, no olvidan que sus vidas también estuvieron en peligro durante este tiempo.
“Claro que como sinaloenses pues desde muy temprana edad éramos ya conscientes de la problemática, de la violencia, de los desaparecidos, del estado fallido. Sin embargo, fue hasta que comenzamos a grabar este documental que lo vivimos mucho más de cerca”.
Para llevar a cabo la filmación, el equipo de trabajo se apegó al mecanismo de protección a periodistas, pero Espinosa lo califica como “obsoleto”.
“Fue como estar a la indefensión total. Nos dieron un teléfono satelital que no tenía señal fuera de la ciudad, nos dieron un ‘botón de pánico’ que, cuando lo presionas, tienen que pasar 5 minutos para que te regresen la llamada. Entonces, así te das cuenta de ese tipo de cosas, que todos se encuentran en la indefensión”, especifica.
Te nombré en silencio, comentó el director, es un trabajo con muchísimo respeto para todas esas mujeres que, a falta de la responsabilidad y trabajo del gobierno, salen día a día bajo el sol, lluvia, frío, calor, a buscar a sus desaparecidos. Y gracias a este trabajo, José María también es una de las tantas personas que han cambiado su forma de ver la vida luego de conocer a Las Rastreadoras.
“Cambió mi perspectiva de ver la vida y el mundo. Creo que algo que aprendí de ellas (las rastreadoras), es la entereza pese a la tragedia y la lección es que dentro de nuestras vidas podemos tener muchísimas tragedias y pues aprendí de ellas a enfrentarlas con entereza, con la cabeza en alto”.
¿Qué es lo que viene para este proyecto? José María Espinosa asegura que quiere que todo México vea este trabajo y una vez que se vaya consolidando en el país no descarta la idea de presentarlo internacionalmente, también como un trabajo de concientización de la situación que se vive en nuestro país.
Mientras esto sucede, el cineasta tomará un descanso tras 5 años de trabajo con este documental, y lo que viene para su carrera es un largometraje de ficción llamado Bailando para no estar muerto, filme que estará situado en Culiacán, abordando la historia dos jóvenes adictos a la metanfetamina, también en el contexto de violencia.
jl/I