...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La estrategia para buscar a los desaparecidos que anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez el martes, aparte que excluyó a las familias, no cumple con lo mínimo que pide la Ley, sentenciaron los colectivos.
Esto es muestra de que el Estado no reconoce la real magnitud del problema de la desaparición de personas ni tiene intenciones de generar empatía hacia las familias.
“Frente a las casi 15 mil personas que a la fecha se encuentran desaparecidas en Jalisco, parece que el plan presentado no reconoce la gravedad de la problemática de desaparición de personas en la entidad y además, evidencia la poca empatía que se tiene por parte del gobierno con las familias de personas desaparecidas”.
Precisaron que el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) sigue sin cumplir lo que exige la Ley y no es una herramienta confiable pues sus datos no coinciden con los del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), pero tampoco se explica por qué.
Insistieron en que el dato de que hay una reducción del 39.2 por ciento en la desaparición de personas en el estado es una cifra engañosa, pues la cantidad global sigue creciendo.
“Ante lo anterior, parece que una vez más, las autoridades han desaparecido a personas desaparecidas de los registros locales, considerando el antecedente de la baja drástica de las cifras de personas desaparecidas en Jalisco a finales del marzo pasado (...) reiteramos, no sólo son números sino personas que están buscando sus familias”.
Puntualizaron que el Sisovid debió ser reemplazado desde junio de 2021 por el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, pues así lo estipula al Ley y lamentaron que las autoridades, sin más, acepten que todavía no está lista esta plataforma que ya cumplirá un año de retraso. Además, reclamaron que las familias fueron excluidas del proceso de construcción de esta nueva estrategia y del anuncio de la misma.
“La actual administración parece estar cada vez más lejana de las víctimas y en lugar de atender sus obligaciones establecidas en las leyes en materia de desaparición de construir procesos de participación y generar diálogo, anuncian acciones descoordinadas, ignoran a las familias y al principio de participación conjunta, y que a la fecha no han mostrado resultados en la erradicación de la problemática”.
Por último, exigen al gobernador dejar de lado los discursos triunfalistas y las estadísticas no confiables, en su lugar, piden que haya respuestas con base en hechos y acciones que lleven a la verdad y la justicia. Por que mientras Alfaro Ramírez habla sobre sus datos, Jalisco sigue en primer lugar en desaparición de personas.
El pronunciamiento fue firmado por los colectivos Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, además, por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
jl