"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La estrategia para buscar a los desaparecidos que anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez el martes, aparte que excluyó a las familias, no cumple con lo mínimo que pide la Ley, sentenciaron los colectivos.
Esto es muestra de que el Estado no reconoce la real magnitud del problema de la desaparición de personas ni tiene intenciones de generar empatía hacia las familias.
“Frente a las casi 15 mil personas que a la fecha se encuentran desaparecidas en Jalisco, parece que el plan presentado no reconoce la gravedad de la problemática de desaparición de personas en la entidad y además, evidencia la poca empatía que se tiene por parte del gobierno con las familias de personas desaparecidas”.
Precisaron que el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) sigue sin cumplir lo que exige la Ley y no es una herramienta confiable pues sus datos no coinciden con los del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), pero tampoco se explica por qué.
Insistieron en que el dato de que hay una reducción del 39.2 por ciento en la desaparición de personas en el estado es una cifra engañosa, pues la cantidad global sigue creciendo.
“Ante lo anterior, parece que una vez más, las autoridades han desaparecido a personas desaparecidas de los registros locales, considerando el antecedente de la baja drástica de las cifras de personas desaparecidas en Jalisco a finales del marzo pasado (...) reiteramos, no sólo son números sino personas que están buscando sus familias”.
Puntualizaron que el Sisovid debió ser reemplazado desde junio de 2021 por el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, pues así lo estipula al Ley y lamentaron que las autoridades, sin más, acepten que todavía no está lista esta plataforma que ya cumplirá un año de retraso. Además, reclamaron que las familias fueron excluidas del proceso de construcción de esta nueva estrategia y del anuncio de la misma.
“La actual administración parece estar cada vez más lejana de las víctimas y en lugar de atender sus obligaciones establecidas en las leyes en materia de desaparición de construir procesos de participación y generar diálogo, anuncian acciones descoordinadas, ignoran a las familias y al principio de participación conjunta, y que a la fecha no han mostrado resultados en la erradicación de la problemática”.
Por último, exigen al gobernador dejar de lado los discursos triunfalistas y las estadísticas no confiables, en su lugar, piden que haya respuestas con base en hechos y acciones que lleven a la verdad y la justicia. Por que mientras Alfaro Ramírez habla sobre sus datos, Jalisco sigue en primer lugar en desaparición de personas.
El pronunciamiento fue firmado por los colectivos Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, además, por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
jl