El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Todas las habilidades, destrezas, competencias y conocimientos que se requieren para el mercado laboral se deben apropiar en la infancia y la adolescencia, por lo que, de no hacerlo, ahora en nuestra próxima reforma educativa serán estériles los esfuerzos, pues seguiremos formando personas que miran al pasado en lugar de no únicamente observar el futuro, sino transformarlo, predecirlo, prepararlo.
Los perfiles que demanda el mercado laboral son muy especializados y exigentes. Por ejemplo, hablar mínimo inglés perfectamente y estar certificado. En muchos ecosistemas exigen un tercer idioma como el alemán, el chino o el japonés. Si un niño no empieza hoy a estudiar idiomas no podrá dominarlos en seis años más, pues su capacidad para adquirirlos se habrá fugado.
Aquí la importancia de empezar a cocinar a nuestros profesionistas a fuego lento para estar a tiempo. Si queremos hacerlo como en olla exprés este alimento para la productividad de nuestro país no se cuece en este dispositivo. Las habilidades empresariales o para el autoempleo se practican desde niños, se desarrollan a base de prueba y error, como si fuera un deporte, cualquiera que sea. Así como nadie aprende a jugar soccer a nivel profesional a los 30 años, tampoco podrá adquirir esa experiencia indispensable para el olfato de hacer negocio.
Educación financiera y emprendedora desde la niñez es indispensable. Desarrollo tecnológico y científico requiere de un entendimiento innato desde la infancia. Internet en todas las cosas, la nube, interconectividad, metaverso, automatización, robótica, ciberseguridad son sólo algunas asignaturas que ya debieran estar en el programa escolar básico.
La biología debe tener un papel protagónico en los planes y planes de estudio desde la primaria básica con temas de consciencia sustentable, consideración a todo ser vivo, urbanismo ecológico, generación de alimentos, medicina botánica y alternativa, riesgos de la contaminación ambiental y maneras de enfrentar la crisis ambiental inminente en nuestro hábitat, análisis bioquímico y comportamiento de virus, bacterias para que enfrentar las nuevas enfermedades.
Otra área que debe incluirse inmediatamente son los temas relacionados con el aeroespacio, el universo, los nuevos elementos químicos de otros planetas, los vehículos automatizados y autónomos.
Así que la educación universitaria tiene un gran reto y es conectar con la educación básica para preparar a sus universitarios 12 años antes de admitirlos. El reto es que nuestro actual gobierno capte la idea de que el futuro se crea hoy a través de programas educativos vanguardistas con planes a 20 años, como mínimo.
jl/I