Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Todas las habilidades, destrezas, competencias y conocimientos que se requieren para el mercado laboral se deben apropiar en la infancia y la adolescencia, por lo que, de no hacerlo, ahora en nuestra próxima reforma educativa serán estériles los esfuerzos, pues seguiremos formando personas que miran al pasado en lugar de no únicamente observar el futuro, sino transformarlo, predecirlo, prepararlo.
Los perfiles que demanda el mercado laboral son muy especializados y exigentes. Por ejemplo, hablar mínimo inglés perfectamente y estar certificado. En muchos ecosistemas exigen un tercer idioma como el alemán, el chino o el japonés. Si un niño no empieza hoy a estudiar idiomas no podrá dominarlos en seis años más, pues su capacidad para adquirirlos se habrá fugado.
Aquí la importancia de empezar a cocinar a nuestros profesionistas a fuego lento para estar a tiempo. Si queremos hacerlo como en olla exprés este alimento para la productividad de nuestro país no se cuece en este dispositivo. Las habilidades empresariales o para el autoempleo se practican desde niños, se desarrollan a base de prueba y error, como si fuera un deporte, cualquiera que sea. Así como nadie aprende a jugar soccer a nivel profesional a los 30 años, tampoco podrá adquirir esa experiencia indispensable para el olfato de hacer negocio.
Educación financiera y emprendedora desde la niñez es indispensable. Desarrollo tecnológico y científico requiere de un entendimiento innato desde la infancia. Internet en todas las cosas, la nube, interconectividad, metaverso, automatización, robótica, ciberseguridad son sólo algunas asignaturas que ya debieran estar en el programa escolar básico.
La biología debe tener un papel protagónico en los planes y planes de estudio desde la primaria básica con temas de consciencia sustentable, consideración a todo ser vivo, urbanismo ecológico, generación de alimentos, medicina botánica y alternativa, riesgos de la contaminación ambiental y maneras de enfrentar la crisis ambiental inminente en nuestro hábitat, análisis bioquímico y comportamiento de virus, bacterias para que enfrentar las nuevas enfermedades.
Otra área que debe incluirse inmediatamente son los temas relacionados con el aeroespacio, el universo, los nuevos elementos químicos de otros planetas, los vehículos automatizados y autónomos.
Así que la educación universitaria tiene un gran reto y es conectar con la educación básica para preparar a sus universitarios 12 años antes de admitirlos. El reto es que nuestro actual gobierno capte la idea de que el futuro se crea hoy a través de programas educativos vanguardistas con planes a 20 años, como mínimo.
jl/I