...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Todas las habilidades, destrezas, competencias y conocimientos que se requieren para el mercado laboral se deben apropiar en la infancia y la adolescencia, por lo que, de no hacerlo, ahora en nuestra próxima reforma educativa serán estériles los esfuerzos, pues seguiremos formando personas que miran al pasado en lugar de no únicamente observar el futuro, sino transformarlo, predecirlo, prepararlo.
Los perfiles que demanda el mercado laboral son muy especializados y exigentes. Por ejemplo, hablar mínimo inglés perfectamente y estar certificado. En muchos ecosistemas exigen un tercer idioma como el alemán, el chino o el japonés. Si un niño no empieza hoy a estudiar idiomas no podrá dominarlos en seis años más, pues su capacidad para adquirirlos se habrá fugado.
Aquí la importancia de empezar a cocinar a nuestros profesionistas a fuego lento para estar a tiempo. Si queremos hacerlo como en olla exprés este alimento para la productividad de nuestro país no se cuece en este dispositivo. Las habilidades empresariales o para el autoempleo se practican desde niños, se desarrollan a base de prueba y error, como si fuera un deporte, cualquiera que sea. Así como nadie aprende a jugar soccer a nivel profesional a los 30 años, tampoco podrá adquirir esa experiencia indispensable para el olfato de hacer negocio.
Educación financiera y emprendedora desde la niñez es indispensable. Desarrollo tecnológico y científico requiere de un entendimiento innato desde la infancia. Internet en todas las cosas, la nube, interconectividad, metaverso, automatización, robótica, ciberseguridad son sólo algunas asignaturas que ya debieran estar en el programa escolar básico.
La biología debe tener un papel protagónico en los planes y planes de estudio desde la primaria básica con temas de consciencia sustentable, consideración a todo ser vivo, urbanismo ecológico, generación de alimentos, medicina botánica y alternativa, riesgos de la contaminación ambiental y maneras de enfrentar la crisis ambiental inminente en nuestro hábitat, análisis bioquímico y comportamiento de virus, bacterias para que enfrentar las nuevas enfermedades.
Otra área que debe incluirse inmediatamente son los temas relacionados con el aeroespacio, el universo, los nuevos elementos químicos de otros planetas, los vehículos automatizados y autónomos.
Así que la educación universitaria tiene un gran reto y es conectar con la educación básica para preparar a sus universitarios 12 años antes de admitirlos. El reto es que nuestro actual gobierno capte la idea de que el futuro se crea hoy a través de programas educativos vanguardistas con planes a 20 años, como mínimo.
jl/I