Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Observatorio Permanente del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) señaló que el eslabón más débil del SAE es el Poder Judicial de Jalisco (PJJ).
Como ejemplo, reveló que de 154 carpetas de investigación judicializadas por delitos relacionados a hechos de corrupción entre 2021 y 2022, sólo ocho se han concluido y terminado en sentencias; el resto sigue pendiente.
Cecilia Díaz y Salvador Mancera, integrantes del observatorio, señalaron desde el Congreso local que hay dependencias que han realizado diversos trabajos en vías de consolidación, pero hay otras que mantienen inercias y resistencias que se reflejan en estadísticas.
Ambos presentaron ayer el octavo informe del observatorio, el cual tiene dos bloques: uno incluye a las instituciones que detectan, investigan y elaboran las carpetas de investigación y el otro a aquellas que se encargan de juzgar y sancionar.
Al analizar el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), les llamó la atención las pocas carpetas de investigación que han terminado en sentencia.
“Ahí se están atorando las cosas, si fuera un diagrama de una instalación hidráulica, pues el tubo que comunica el agua desde el grupo número uno, desde este tinaco y tiene que pasar al otro tinaco, ahí hay un bloqueo (…) Nuestra posición no es que queremos castigo, queremos sangre, pero (sí) que haya sanción”, aseveró Díaz.
Consideró que mucho de este panorama se debe a un rezago histórico, al mal funcionamiento del PJJ, a la impunidad y a la falta de voluntad política.
Para que la situación mejore, Mancera consideró que se deben pedir cuentas al PJJ, pues no hay medición ni supervisión del trabajo de la institución.
jl/I