...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El papa Francisco lanzó hoy "el más apremiante llamado" a que cesen los conflictos y se retome seriamente el proceso de paz en Sudán del Sur, en el encuentro que mantuvo con los representantes de los dos millones de desplazados internos, en su segunda jornada de viaje al país.
"Sólo con la paz, la estabilidad y la justicia podrá haber desarrollo y reintegración social. Pero no podemos esperar más", dijo tras escuchar los testimonios de algunos niños que viven en los campos para desplazados.
Como recordó el papa en el Freedom Hall de Yuba, donde escuchó sus testimonios, "un gran número de niños nacidos en estos años sólo ha conocido la realidad de los campos para desplazados, olvidando el ambiente del hogar, perdiendo el vínculo con la propia tierra de origen, con las raíces, con las tradiciones. No puede haber futuro en los campos para desplazados".
"Se necesita (...) que todos los jóvenes tengan la posibilidad de ir a la escuela y también el espacio para jugar al fútbol", dijo el papa Francisco a Johnson, uno de los chicos que presentó su testimonio.
Johnson Juma Ale, de 14 años, que vino del campamento de Malakal, relató al papa: "Vivo en el campo con mi madre y mi padre. No tienen trabajo, pero uno de mis tíos les envía ayuda desde Yuba. Cuando me envía algo de dinero, puedo comprar ropa".
"Queremos paz para que la gente pueda volver a la ciudad de Malakal, a sus hogares. La vida en el campo no es buena porque la zona es pequeña y está abarrotada. No hay espacio suficiente para jugar al fútbol. Muchos niños no van a la escuela porque no hay suficientes profesores y escuelas para todos", explicó.
Por su parte Joseph Lat Gatmai, de 16 años, procedente del campo de Bentiu, al que llegó con 8 años, le dijo al papa que su vida en el campo "no es agradable".
"Y me preocupa cómo será en el futuro, incluida la de los otros niños. A lo largo de los años, mis padres, así como otras familias desplazadas, han sobrevivido gracias a la ayuda humanitaria. Si hubiera habido paz, me habría quedado en mi casa, habría vivido una vida mejor y habría disfrutado de mi infancia".
El papa, que inicialmente iba a visitar uno de estos campos, pero que no lo pudo hacer por sus problemas de movilidad, también destacó también "que las madres, las mujeres son la clave para transformar el país", por lo que rogó "a todos los habitantes de estas tierras que la mujer sea protegida, respetada, valorada y honrada. Si no, no habrá futuro".
A los desplazados les pidió que "aunque los conflictos, la violencia y los odios hayan arrancado los buenos recuerdos de las primeras páginas de la vida de esta República, sean ustedes los que vuelvan a escribir la historia de paz".
"Yo les agradezco su fortaleza de ánimo y todos sus gestos de bien, que son tan agradables a Dios y hacen valioso cada día que viven", añadió.
En su discurso, Francisco también agradeció el trabajo de las organizaciones humanitarias y subrayó que "un país no puede sobrevivir con ayudas externas, sobre todo teniendo un territorio tan rico de recursos; pero ahora dichas ayudas son extremadamente necesarias".
Y honró a los numerosos trabajadores humanitarios que han perdido la vida, exhortando "a que se respeten las personas que ayudan y las estructuras de apoyo a la población, que no pueden ser objeto de asaltos y vandalismo".
JB