No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Tras décadas de investigar científicamente a decenas de miles de personas del planeta que eran felices o tenían episodios de felicidad, el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi escribió en 1990 el libro Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Ahí expone sus interesantes descubrimientos acerca de “los aspectos positivos de la experiencia humana (la alegría, la creatividad y el proceso de involucración total con la vida que yo denomino flujo”), como señala en el prólogo. Aclara que no es una obra popular que ofrece consejos sobre cómo ser feliz. “Hacer esto sería totalmente imposible, puesto que tener una vida llena de alegría es una creación individual que no puede copiarse de una receta”. Así que, en vez de recetas, el libro ofrece “principios generales” y ejemplos de personas que los han utilizado “para transformar sus vidas aburridas y sin sentido en vidas llenas de satisfacción”.
Con base en su investigación, Mihaly Csikszentmihalyi desarrolló una teoría de la experiencia óptima basada en el concepto de flujo, “el estado en el cual las personas se hallan tan involucradas en la actividad que nada más parece importarles; la experiencia por sí misma es tan placentera que las personas la realizan incluso aunque tenga un gran coste, por el puro motivo de hacerla”.
El autor falleció en 2021. Trabajó en la Universidad de Chicago. Sus investigaciones han tenido diversas repercusiones en la psicología, la antropología, la sociología, la lingüística, con aplicaciones diversas. El texto, como otros de sus libros, indagan acerca de la experiencia óptima como algo que el ser humano “hace que suceda” y lo que propone Mihaly Csikszentmihalyi es incursionar en el modelaje de las personas felices, de las que se tienen numerosos ejemplos, como es el caso de monjes budistas, santos católicos, deportistas, científicos, profesores, campesinos, marineros, niños y una larguísima lista. Entrar al terreno de la felicidad es ingresar a lo subjetivo, que, sin embargo, puede investigarse desde una metodología. El propio investigador desarrolló el Método de Muestreo de la Experiencia.
El camino para construir la felicidad no es fácil. Una familia en la miseria y con ingresos económicos insuficientes, un joven que no pudo seguir estudiando y desertó de las aulas, una empleada que es hostigada sexualmente en su oficina o en la calle, un niño que carece de afectos y solo halla golpes, un policía que vive en constante tensión y riesgos, una anciana abandonada por sus hijos y nietos, una madre que busca a sus hijos desaparecidos y exige justicia, son ejemplos dolorosos y cotidianos que se padecen en Jalisco y el resto del país. Las personas tienen en contra realidades externas que sin duda afectan, lastiman, dañan sus realidades internas. Trabajar en esas dos “realidades”, interna y externa, en lo individual y en lo social, en interpretarlas saludablemente y actuar en consecuencia, supone una tarea consciente, tenaz, de gigantes. Pese a lo complejo, hay quienes logran conseguirlo, como reveló el propio Mihaly Csikszentmihalyi.
A diferencia de Mihaly, la clase política tradicional y sus partidos políticos no son serios. Usan conceptos relacionados con la felicidad, como el “bienestar” o, en el caso reciente de Movimiento Ciudadano, la “alegría”. Si cumplieran, contribuirían a mejorar la “realidad” exterior. Pero suena falso, de pose, a mera propaganda, a eslogan hueco, a treta sin ancla en la agobiante realidad social, política, psicológica y económica que padecen miles de familias de la entidad. ¿Cómo se atreve el partido naranja, en pleno 8 de marzo, a proferir el derecho a la alegría cuando políticas públicas que promueve son ineficientes, como el dato medible de que los delitos contra las mujeres han aumentado en lo que va del gobierno de Enrique Alfaro? ¿Cómo creerles cuando la violencia de género y las desapariciones crecientes de mujeres son una cruel realidad? Es incongruente su discurso de la alegría con los pesares de miles de mujeres de Jalisco.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I