...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Ante la objeción del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, sobre el nombramiento como consejeros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se tiene que llegar a un acuerdo con los diferentes bloques partidistas de legisladores, aseguró el senador del PAN, Julen Rementería del Puerto.
Y es que, a decir de legislador, la objeción del presidente, López Obrador, al nombramiento de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos consejeros del INAI, echó abajo el trabajo de más de un año, y ahora es urgente ponerse de acuerdo con todas las fracciones, incluyendo los de MORENA, para sacar adelante los nombramientos.
“Hubo acuerdos, sí, porque se requieren haber acuerdos, porque ningún partido puede alcanzar la mayoría, votos suficientes que marca la norma para poder lograr prosperar con una propuesta, en este caso se necesitaban dos terceras partes y ningún partido, ni MORENA ni sus aliados y por supuesto el bloque de contención alcanzamos ese número de votos y por supuesto que exige acuerdos”, señaló el coordinador de senadores del PAN.
En entrevista con Informativo NTR, con Guillermo Ortega, el legislador precisó que con la salida, el fines de este mes, del consejero Francisco Javier Acuña Llamas, se está generando que el Instituto se quede sin poder operar, ya que solamente se quedarían cuatro consejeros y la ley señala que para sesionar se requieren al menos 5 consejeros, “ahí estaba la urgencia” y por eso llegamos a un acuerdo.
Subrayó que el problema, nos es lo que dice el presidente de México, que “hubo componendas”, lo que hubo son acuerdos, y es que a éste no le gusta que haya un organismo de acceso a la información que pueda transparentar todo lo que hace el gobierno y “son cosas que no le gusta compartir”.
“Ha dado muestras claras el presidente de que los órganos de control institucionales, como son estos órganos autónomos, específicamente el INAI, pues no les gusta”, dijo en la entrevista.
Explicó que la norma establece que para autorizar el nombramiento, tiene que ser con las dos terceras partes de la votación de la Cámara de Senadores, es decir con el 65 por ciento, y el presidente tiene la facultad constitucional de objetar, “lo cual así lo hiso”.
Y dijo que, lo que sigue, de acuerdo con la ley, es conseguir, en una segunda vuelta, ahora lograr que el 60 por ciento a favor, el presidente tendría igual el veto, y ya en una tercera vuelta, con el mismo porcentaje, pero ya el mandatario no podría objetar.
FJN