La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, a quien le impidieron aspirar a la presidencia de este órgano electoral, bajo el argumento que se trataría de una “reelección” señaló que acudirá a instancias internacionales, ante la violación de sus derechos a ser candidata a la presidencia del INE.
“Si acudiré a otras instancias internacionales, para sentar el precedente y que se habrán este tipo de interpretaciones que beneficien a las personas de nuestro país, a las y los consejeros que estamos especializándonos en una fusión concreta y porque no podamos aspirar a la presidencia del órgano”, señaló la consejera en entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR.
Explicó que la exclusión que tomó el comité que se basó en el artículo 41 de la Constitución Mexicana, que señala que los consejeros electorales no podrán reelegirse ni podrán ocupar el cargo por más de nueve años, pero aclaró que ella nos está postulando para el mismo puesto, por lo que no se trata de una reelección.
“La propia ley establece que el INE tiene dos órganos centrales, que es el Consejo General y la presidencia, así como órganos, y pertenezco al Consejo general y no a la presidencia. La presidencia tiene un capítulo específico de atribución que las y los consejeros no tenemos, lo cual también hace la diferencia del cargo. La propia constitución hace una diferencia importante, todas las mesas que se refieren a la constitución de las y los consejeros del INE, habla del presidente y los consejeros del INE, cosa que no hace, por ejemplo, con los consejeros locales”, argumentó.
La consejera del INE lamentó que el actual proceso para elegir a los nuevos consejeros, incluyendo al presidente del órgano, sea uno de los más complejos e impugnados en la historia del INE, con una serie de criterios que no han sido claros y que no estaban previstos en la convocatoria, y ejemplificó que se anunció, de última hora, que habrá una preselección antes de las quintentas.
“(Esto) no estaba previsto en la convocatoria. Es decir, muchos de los temas se han ido resolviendo sobre la marcha. En mi caso un requisito que no estaba previsto en la propia convocatoria y por eso impugne”, apuntó.
Bajo esta premisa, cuestionó la parcialidad de algunos miembros del Comité Técnico de Evaluación, y puso el ejemplo de uno de ellos, a quien en el pasado, cuando ella era consejera local, le solicitó su renuncia por una filtración que afectaba al propio INE.
“Incluso entre ellas, hay un sentimiento de un proceso mal cuidado y de un proceso que al final afecta incluso la credibilidad de las personas que llegaran a integrar el órgano colegiado y que el procedimiento no ha dependido de ellas”, apuntó.
También lamentó que personas “absolutamente ajenas al ámbito electoral” hayan tenido las mejores calificaciones del examen y personas que solicitaron revisión de examen no se le permitió, además de un sinnúmero de impugnaciones y acusó que hay muchas personas del actual gobierno federal tomando este tipo de decisiones.
Explicó que, sumado a esto, es un año con un escenario complicado, ya que a partir de abril cuando asigna a cuatro personas, un año complicado ya que habrá elecciones en Coahuila y Estado de México, además de la entrada en vigor del llamado Plan B, y además está cerca el proceso electoral del 2024, lo que hace una “una dinámica muy complicada”.
“Nosotros ahora conformamos un Comité Técnico en que estamos las y los siete consejeros que nos quedamos en el Instituto Nacional Electoral para dar salida mucho trabajo que tenemos que hacer, que lo divido en dos partes, una área para analizar todo el tema de la reestructura orgánica, el análisis de puestos, perfiles y los lineamientos que tenemos que aprobar en el consejo electoral”.
La otra parte, dijo, se trata de los cambios a la normativa interna, reglamentos, lineamientos y acuerdos que tienen que estar listos 90 días antes de que inicie el proceso electoral, lo que pone al instituto en una “situación complica”.
FJN