El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, a quien le impidieron aspirar a la presidencia de este órgano electoral, bajo el argumento que se trataría de una “reelección” señaló que acudirá a instancias internacionales, ante la violación de sus derechos a ser candidata a la presidencia del INE.
“Si acudiré a otras instancias internacionales, para sentar el precedente y que se habrán este tipo de interpretaciones que beneficien a las personas de nuestro país, a las y los consejeros que estamos especializándonos en una fusión concreta y porque no podamos aspirar a la presidencia del órgano”, señaló la consejera en entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR.
Explicó que la exclusión que tomó el comité que se basó en el artículo 41 de la Constitución Mexicana, que señala que los consejeros electorales no podrán reelegirse ni podrán ocupar el cargo por más de nueve años, pero aclaró que ella nos está postulando para el mismo puesto, por lo que no se trata de una reelección.
“La propia ley establece que el INE tiene dos órganos centrales, que es el Consejo General y la presidencia, así como órganos, y pertenezco al Consejo general y no a la presidencia. La presidencia tiene un capítulo específico de atribución que las y los consejeros no tenemos, lo cual también hace la diferencia del cargo. La propia constitución hace una diferencia importante, todas las mesas que se refieren a la constitución de las y los consejeros del INE, habla del presidente y los consejeros del INE, cosa que no hace, por ejemplo, con los consejeros locales”, argumentó.
La consejera del INE lamentó que el actual proceso para elegir a los nuevos consejeros, incluyendo al presidente del órgano, sea uno de los más complejos e impugnados en la historia del INE, con una serie de criterios que no han sido claros y que no estaban previstos en la convocatoria, y ejemplificó que se anunció, de última hora, que habrá una preselección antes de las quintentas.
“(Esto) no estaba previsto en la convocatoria. Es decir, muchos de los temas se han ido resolviendo sobre la marcha. En mi caso un requisito que no estaba previsto en la propia convocatoria y por eso impugne”, apuntó.
Bajo esta premisa, cuestionó la parcialidad de algunos miembros del Comité Técnico de Evaluación, y puso el ejemplo de uno de ellos, a quien en el pasado, cuando ella era consejera local, le solicitó su renuncia por una filtración que afectaba al propio INE.
“Incluso entre ellas, hay un sentimiento de un proceso mal cuidado y de un proceso que al final afecta incluso la credibilidad de las personas que llegaran a integrar el órgano colegiado y que el procedimiento no ha dependido de ellas”, apuntó.
También lamentó que personas “absolutamente ajenas al ámbito electoral” hayan tenido las mejores calificaciones del examen y personas que solicitaron revisión de examen no se le permitió, además de un sinnúmero de impugnaciones y acusó que hay muchas personas del actual gobierno federal tomando este tipo de decisiones.
Explicó que, sumado a esto, es un año con un escenario complicado, ya que a partir de abril cuando asigna a cuatro personas, un año complicado ya que habrá elecciones en Coahuila y Estado de México, además de la entrada en vigor del llamado Plan B, y además está cerca el proceso electoral del 2024, lo que hace una “una dinámica muy complicada”.
“Nosotros ahora conformamos un Comité Técnico en que estamos las y los siete consejeros que nos quedamos en el Instituto Nacional Electoral para dar salida mucho trabajo que tenemos que hacer, que lo divido en dos partes, una área para analizar todo el tema de la reestructura orgánica, el análisis de puestos, perfiles y los lineamientos que tenemos que aprobar en el consejo electoral”.
La otra parte, dijo, se trata de los cambios a la normativa interna, reglamentos, lineamientos y acuerdos que tienen que estar listos 90 días antes de que inicie el proceso electoral, lo que pone al instituto en una “situación complica”.
FJN