...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, señaló que ya es tiempo de discutir y garantizar que las mujeres lleguen a las candidaturas de los municipios más poblados del estado.
Si no hay una reforma electoral en el estado al respecto, adelantó que el instituto hará uso de sus facultades de reglamentación y emitirá lineamientos en los que garantizará la paridad de género.
“Se puede emitir una acción afirmativa o una ley que disponga que en los municipios más poblados se postule de manera paritaria. Yo no veo por qué no, es un tema de voluntad política y de equilibrio de derechos”.
A título personal, la presidente aseguró que de cara al próximo proceso electoral no se puede hacer menos que lo realizado en 2021, incluso hay oportunidad de avanzar más; sin embargo, reconoció que todo dependerá de las discusiones al interior del Consejo General del IEPC.
“No vamos a partir de algo menos exigente que lo de 2021. Mi percepción es que no podríamos (ir hacia atrás) porque estamos hablando de derechos humanos y éstos están regidos por principios y uno de ellos es el principio de la progresividad”.
La semana pasada, en el Congreso local se quiso aprobar una reforma que eliminaba los bloques en los que se obliga a los partidos a postular a cinco mujeres y cinco hombres en los 10 municipios con más habitantes. En cambio, se planteó que las postulaciones se ordenaran por el principio de competitividad, pero no hubo consensos.
Si ese dictamen se hubiera avalado y no garantizara la paridad de género y el acceso a cargos a grupos vulnerables, el IEPC habría hecho uso de sus facultades reglamentarias
Ante el escenario actual, apuntó que el órgano electoral se prepara para una discusión interna sobre la creación de lineamientos de paridad de género. Reconoció que al interior del IEPC hay una preocupación generalizada sobre estas normas, por lo que comenzó un proceso desde el año pasado.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Jalisco informó que ya está listo el Sistema de Consulta de la Estadística de Elecciones, en el cual habrá información desagregada de 38 procesos electorales.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, explicó que el sistema contiene información detallada por tipo de elección: federal, local o ejercicios de participación ciudadana, así como por área geográfica electoral: circunscripción, entidad federativa, distrito federal, distrito local, municipio y sección.
En el sitio están todos los resultados de los procesos electorales federales desde 1991 y hasta 2021, y cuenta con contenidos de los ejercicios de consulta popular y revocación de mandato.
También contiene todos los nombres de las 6 mil 178 candidaturas ganadoras a cargos públicos de las elecciones federales, y las 931 mil 913 imágenes digitales de actas de escrutinio y cómputo de casillas de los procesos electorales de 2006 y hasta 2021.
Zamora Cobián apuntó que la información del sistema puede ser de alto valor para universidades, consultores políticos y ciudadanía interesada en el tema. Todo puede consultarse en el link: https://siceen21.ine.mx/home. Jessica Pilar Pérez
jl-jl/I