La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Secretaría de Economía (SE) informó que "defenderá" la postura del gobierno de México en las consultas sobre maíz biotecnológico solicitadas por Estados Unidos.
En un comunicado, la dependencia federal indicó que recibió una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Esto para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Según el reporte, la USTR argumentó que "ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México".
Ante ello, la SE dijo que, junto con otras dependencias del gobierno mexicano, demostrará con datos y evidencia que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla "no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos", dado que México "produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos".
Añadió que en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, "se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad".
La dependencia mexicana señaló que gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) "ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas".
Además, dijo que "debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales".
También apuntó que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero "transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR".
La SE dijo que la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México.
Apuntó que en las consultas que están por iniciar, México ratifica su compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y se alcance "un acuerdo mutuamente satisfactorio".
Este viernes, Estados Unidos presentó formalmente una solicitud de consultas con México en el marco del T-MEC sobre maíz genéticamente modificado.
El 7 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.
La controversia surgió el año pasado por la intención del presidente mexicano de vetar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 porque lo considera dañino.
Tras negociaciones, el gobierno mexicano suspendió la prohibición de importaciones de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.
JB