El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Palacio de Guadalajara mejoró su tiempo de evacuación a 2.40 minutos en el macrosimulacro nacional 2023, cuando el año pasado fue mayor de 3.40 minutos.
La evacuación realizada fue de 252 personas que estaban en el edificio en el ejercicio realizado por Protección Civil bajo la hipótesis de un sismo de 7.2 con epicentro en la Sierra Travesaño, diez kilómetros al noroeste de Chapala, Jalisco.
El alcalde tapatío, Pablo Lemus, mencionó que entre Guadalajara y Zapopan participaron medio millón de personas en mil 700 establecimientos registrados, aunque la población entre ambos es de tres millones.
"El año pasado se mejoró el tiempo, el año pasado habíamos estado muy cerca de los tres minutos, y ahora ya quedamos en dos minutos 40, que la verdad es un tiempo muy bueno para el desalojo de las más de 250 personas", afirmó.
Lemus mencionó que sí tienen un sistema de alerta en el interior y sonó a las once en punto.
Sergio Ramírez López, coordinador intermunicipal de Protección civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, recordó que no todas las empresas están obligadas a participar en este macrosimulacro y aún hay retos para seguir trabajando.
Lo único obligatorio es que las empresas por su cuenta realicen dos simulacros de manera anual y los tienen que acreditar en su programa interno de Protección Civil a través de su programa anual de trabajo, y si no cumplen los sancionan.
"En caso de incumplimiento o no se muestren las evidencias de cumplimiento sí genera sanciones, puede ir desde amonestaciones o hasta clausura parciales o hasta clausuras totales", afirmó.
Mencionó que ponen especial atención en los edificios estratégicos en Presidencia municipal de Guadalajara, Palacio de Gobierno y oficinas municipales porque son parte importante de la continuidad operaciones de la administración pública municipal y estatal.
Además de los hoteles y los centros turísticos por la asistencia de personas.
Este macrosimulacro se hace a nivel nacional por la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.
JB