La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas de derechos humanos en el país suramericano aplaudieron este martes la luz de esperanza que supone la designación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La periodista de investigación y escritora Miriam Lewin, defensora del Público en Argentina, explicó que la declaración conocida hoy en Riad “es un reconocimiento a la memoria, como política de Estado, especialmente relevante en una época en la que abundan los discursos negacionistas o apologistas de la dictadura”.
Lewin, de 65 años, fue secuestrada durante la dictadura y torturada precisamente en este centro de detención que era la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
En su opinión, este lugar “adquiere un rol fundamental como símbolo de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el régimen militar, ya que secuestros, torturas, violaciones, robo de bebés, que aún están siendo juzgados, son reivindicados o justificados en una discusión que ya parecía estar saldada a 40 años de democracia”.
“Junto con Auschwitz, en Polonia, y la isla Robben, en Sudáfrica, el centro clandestino de detención, tortura y exterminio se consolida y crece como una de las expresiones de la barbarie de un autoritarismo mesiánico que no debe volver”, concluyó citando tres lugares unidos por atentados contra la vida humana: el Holocausto, el apartheid y los crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura.
Por su parte, Margarita Cruz, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), subrayó lo “extremadamente importante” de la declaración de la ex ESMA como Patrimonio de la Humanidad, porque es “la representación simbólica y material de lo que fue el genocidio en este país”.
El Museo Sitio de Memoria ESMA, que este martes fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se convirtió en el decimosegundo sitio con esta categoría dentro de Argentina.
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los mayores y más siniestros centros de detención durante la última dictadura (1976-1983), fue convertida en Espacio de la Memoria en mayo de 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).
Secuestros, torturas, violaciones y robos de bebés fueron parte de la macabra historia de este predio, que fue transferido en 1924 por el municipio de Buenos Aires a la Marina y que, en la dictadura, fue uno de los puntos de origen de los siniestros “vuelos de la muerte”.
El presidente argentino Alberto Fernández indicó que este “terrorismo de Estado enseñó al pueblo los horrores” y destacó la figura de las mujeres, abuelas, madres, esposas buscando a hijos, nietos y maridos en este “capítulo negro” de la historia del país que ahora celebra 40 años de democracia.
Se trata de la primera candidatura aprobada de las tres presentadas este año de lugares de memoria vinculados a conflictos recientes ya que, hasta ahora, el campo de Auschwitz-Birkenau y el Memorial de la Paz de Hiroshima eran los dos únicos sitios de este tipo del último siglo inscritos en la lista.
jl/I