...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Somos parte de una sociedad que intenta todo tipo de maniobras para prolongar la juventud o lo que es más importante, retrasar a toda costa y a cualquier precio los signos de la edad y/o el envejecimiento. Son parte de los gestos de nuestra época. Una conducta individual y colectiva que lucha por mantenerse joven y rechazar el paso del tiempo; no obstante, ese numerito que revela la edad cronológica tiene un impacto relevante en la autopercepción y la de los otros.
Sobre esa dirección, me dirijo hacia un nuevo término que requiere atención: edadismo, registrado en el diccionario de la lengua española y publicado en un manual en Europa. Se refiere a “la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) hacia los demás o hacía nosotros mismos en función de la edad. Afecta a personas de todas las edades”.
El edadismo está presente en todos los lugares y afecta tanto a personas mayores como a jóvenes. Por un lado, se percibe a las primeras como menos productivas, inexpertas o incapaces de tomar decisiones autónomas, y a las segundas como demasiado jóvenes para entender, compartir opiniones y que no deben involucrarse en temas que no son aptos para su edad.
Si bien conviene iniciar diálogos sensibles y profundos sobre la presencia del edadismo en los diferentes ámbitos para una toma de conciencia y acción, y tratarlos mediante la correspondiente formulación de políticas públicas, es necesario dar un espacio primordial a la atención del edadismo que se refiere a la discriminación por cuestiones de edad, con particularidad en los adultos mayores; en un sentido despectivo, negativo y de discriminación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada dos personas en todo el mundo es edadista contra las personas mayores. Y de acuerdo con la psicogerontóloga Montse Celdrán, el edadismo para su estudio se puede comenzar a comprender a través de tres formas de manifestación:
El edadismo es un problema de salud pública, tiene una repercusión a nivel físico y mental. Se requieren estrategias de intervenciones intergeneracionales que promuevan el dialogo respetuoso y fomenten la empatía, el trato digno y con calidad humana respecto a cualquier persona.
[email protected]
jl/I