Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023, que forma parte de las actividades de la FIL Guadalajara 2023, en el que creadores de contenido compartieron sus experiencias y desafíos.
Rodrigo Unda, escritor y creador del proyecto Cartas de un lector, el cual comenzó en 2020, expresó que aunque la Inteligencia Artificial (IA) tiene muchas cosas que se tienen que definir sobre su uso, ya muchos escritores están utilizando estas herramientas, aunque no para escribir libros sí se apoyan en sus recursos.
“Hay una buena forma de utilizar estas herramientas, pero siento que todavía tenemos que ver el que no se utilicen de manera negativa. Muchos autores tienen miedo a que la Inteligencia Artificial les quite sus trabajos, pero algo que nunca va a superar la tecnología son las emociones humanas”, declaró.
La tecnología como tal no va a incrementar el número de lectores, más bien va a incrementar el que los lectores se sientan seguros en una comunidad y las redes ayudan a que personas que no acostumbraban leer, lo hagan, dijo.
Mariana Booker, creadora de contenido literario en plataformas como: Instagram, TikTok y YouTube, compartió que algo que disfruta de la plataforma de TiKTok es que se puede ver un baile, a alguien cantando y usar esos audios y mismas tendencias para hablar de libros.
“Las personas que estamos en el mundo literario somos muy creativas, imaginamos mucho, vivimos con el corazón. Puedes hablar de libros y es súper diferente cada red o plataforma, tienes que adaptarte para hablar del libro”, precisó.
Destacó que hay muchas personas hablando de libros en Internet y aportan su forma de ver el mundo, y eso es muy valioso; desde su perspectiva, estas plataformas contribuyen a que más personas lean.
Melissa Zamudio del Palacio, quien en 2022 creó su canal en YouTube @melybee, con el deseo de compartir su amor por los libros con las demás personas. Ella comentó que en el mundo literario hay un sinfín de cosas que realizar con la tecnología, como poder visualizar personajes, observar el entorno y crear una nueva realidad.
“Disfrutaría poder visualizar tal cual a los personajes; implica muchas cosas porque se pone en juego la visión del autor. Una cosa es como yo me lo imagino y cómo lo percibe él. Se puede incrementar el número de lectores implementando la realidad virtual, mostrando que no solo es leer, sino ver el entorno, esto puede llamar el interés de nuevas personas”, dijo.
Puntualizó que, como en todo, hay personas que hacen mal uso de las tecnologías y aunque existan leyes siempre habrá quien se incline por lo ilegal.
El panel fue moderado por Guadalupe Rodríguez, maestra en educación básica y creadora de contenido literario en redes sociales, principalmente en su canal de YouTube.
GR