...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023, que forma parte de las actividades de la FIL Guadalajara 2023, en el que creadores de contenido compartieron sus experiencias y desafíos.
Rodrigo Unda, escritor y creador del proyecto Cartas de un lector, el cual comenzó en 2020, expresó que aunque la Inteligencia Artificial (IA) tiene muchas cosas que se tienen que definir sobre su uso, ya muchos escritores están utilizando estas herramientas, aunque no para escribir libros sí se apoyan en sus recursos.
“Hay una buena forma de utilizar estas herramientas, pero siento que todavía tenemos que ver el que no se utilicen de manera negativa. Muchos autores tienen miedo a que la Inteligencia Artificial les quite sus trabajos, pero algo que nunca va a superar la tecnología son las emociones humanas”, declaró.
La tecnología como tal no va a incrementar el número de lectores, más bien va a incrementar el que los lectores se sientan seguros en una comunidad y las redes ayudan a que personas que no acostumbraban leer, lo hagan, dijo.
Mariana Booker, creadora de contenido literario en plataformas como: Instagram, TikTok y YouTube, compartió que algo que disfruta de la plataforma de TiKTok es que se puede ver un baile, a alguien cantando y usar esos audios y mismas tendencias para hablar de libros.
“Las personas que estamos en el mundo literario somos muy creativas, imaginamos mucho, vivimos con el corazón. Puedes hablar de libros y es súper diferente cada red o plataforma, tienes que adaptarte para hablar del libro”, precisó.
Destacó que hay muchas personas hablando de libros en Internet y aportan su forma de ver el mundo, y eso es muy valioso; desde su perspectiva, estas plataformas contribuyen a que más personas lean.
Melissa Zamudio del Palacio, quien en 2022 creó su canal en YouTube @melybee, con el deseo de compartir su amor por los libros con las demás personas. Ella comentó que en el mundo literario hay un sinfín de cosas que realizar con la tecnología, como poder visualizar personajes, observar el entorno y crear una nueva realidad.
“Disfrutaría poder visualizar tal cual a los personajes; implica muchas cosas porque se pone en juego la visión del autor. Una cosa es como yo me lo imagino y cómo lo percibe él. Se puede incrementar el número de lectores implementando la realidad virtual, mostrando que no solo es leer, sino ver el entorno, esto puede llamar el interés de nuevas personas”, dijo.
Puntualizó que, como en todo, hay personas que hacen mal uso de las tecnologías y aunque existan leyes siempre habrá quien se incline por lo ilegal.
El panel fue moderado por Guadalupe Rodríguez, maestra en educación básica y creadora de contenido literario en redes sociales, principalmente en su canal de YouTube.
GR