Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El 5 de junio de 2020 decenas de jóvenes se dirigían a las instalaciones de la Fiscalía del Estado, en la Zona Industrial, para participar en una protesta. La movilización formaba parte de las acciones contra el asesinato de Giovanni López, quien había sido detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos por no utilizar un cubrebocas.
Ese día, en las inmediaciones de la Fiscalía, elementos de esta dependencia detuvieron con violencia a unos 80 jóvenes. La mayoría de ellos se dirigían a la manifestación, aunque también varios eran ajenos a lo que ocurría y simplemente pasaban por la zona o estaban en algunos de los camiones de transporte público revisados por los policías.
Los detenidos fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía, donde se les despojó de sus pertenencias, especialmente sus teléfonos celulares. Ante la presión ciudadana, en particular a través de las redes sociales, los jóvenes fueron sacados del inmueble de la calle 14 en vehículos no oficiales, los pasearon por la ciudad torturándolos con amenazas de desaparecerlos, para finalmente abandonarlos en zonas alejadas, sin posibilidades de comunicarse con sus familias. Cada uno volvió a casa como pudo.
La madrugada del 19 de agosto de 2021 policías estatales irrumpieron en la protesta que estudiantes mantenían en el denominado parque Resistencia Huentitán. Con violencia, pateando las casas de campaña y amenazando a los jóvenes, dieron cumplimiento a la orden de desalojo que emitió el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos.
Ellos protestaban contra la decisión del actual gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, cuando era alcalde de Guadalajara, de validar la entrega del predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia por parte de la empresa española Mecano a la mexicana Operadora Salamanca. Ese predio había sido adquirido por el municipio para la construcción de un parque público, por lo que, con la manifestación, jóvenes y vecinos de Huentitán exigían que ese fuera el destino y no la entrega a intereses privados.
El juez Rivera Gallegos no se conformó con el desalojo. El 5 de enero de 2023 dictó prisión preventiva contra los estudiantes Javier Armenta, Illich Cisneros y Alexis Rojas por el delito de despojo con violencia. Los jóvenes duraron cinco días en prisión y siguen sujetos a proceso, lo que ha afectado su desarrollo personal, pues las medidas cautelares los obligan, entre otros puntos, a acudir a firmar cada dos semanas.
El sábado pasado, un grupo de jóvenes se manifestó en la Rambla Cataluña, a un costado del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, como parte de las acciones globales en contra del genocidio en la Franja de Gaza. Los manifestantes pintaron una barda en lo que era el Cine del Estudiante, actualmente sede de Canal 13. Cuando ya la protesta había concluido, varias patrullas de la Policía de Guadalajara llegaron al lugar; los uniformados, con violencia, sometieron y detuvieron a siete jóvenes, entre quienes había mujeres.
Trascendió que la rápida actuación de la policía fue a petición del medio de comunicación. Unas horas después los jóvenes fueron liberados.
¿Qué tienen en común estas tres historias? En todas, las víctimas son jóvenes interesados en lo que sucede en su entorno, más allá de su vida personal. La inquietud por su barrio, su ciudad, el planeta donde viven. En los tres, la respuesta de la autoridad fue la represión, las amenazas y la tortura.
Estos jóvenes se han topado con la intolerancia de una autoridad que presume su frivolidad de manera permanente.
En tiempos en que nos quejamos tanto de que las redes sociales tienen a los jóvenes atrapados, las acciones de protesta son una luz de que el futuro puede ser mejor. Sin duda.
[email protected]
jl/I