...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La agencia Moody’s Investors Service mantuvo este viernes su estimación de crecimiento para la economía de México en el 2.2 por ciento para 2024, impulsado por una fuerte demanda interna y el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.
En su más reciente perspectiva global 2024-25 de febrero, la calificadora advirtió que el crecimiento de las economías del G-20 se estabilizará en niveles modestamente más bajos este año.
En concreto, de México esperó que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) y la inflación se mantendrán firmes en medio de una sólida demanda interna y vientos favorables para el ‘nearshoring’.
Moody’s destacó que la economía en 2023 se expandió un 3.2 por ciento, por encima del promedio de 1.8 por ciento entre 2000-2019, aunque menor al crecimiento de 3.9 por ciento en 2022.
Para 2025, Moody’s esperó una desaceleración hasta un 2 por ciento.
“Si bien el crecimiento sólido y resiliente de Estados Unidos jugó un papel de apoyo, el enorme desempeño de la economía mexicana en 2023 fue impulsado principalmente por una fuerte demanda interna”, añadió.
La calificadora consideró que los factores que dispararon el consumo interno en un 4 por ciento anual fueron el bajo desempleo y el sólido crecimiento de los salarios reales de los trabajadores formales.
Añadió que los incentivos de la política estadounidense, la relocalización de las cadenas de suministro de Norteamérica, en especial para la fabricación de semiconductores y baterías, estimuló tendencias de ‘nearshoring’ e impulsó un auge de la inversión.
En este sentido, subrayó las inversiones en la construcción no residencial, que estimó creció más del 35 por ciento el año pasado, la mayor tasa desde la década de 1990.
Sin embargo, precisó, las deficiencias estructurales relacionadas con la infraestructura, obstáculos en materia de políticas públicas y la escasez de agua en los centros industriales adyacentes a Estados Unidos impedirán materializar todos los beneficios potenciales del ‘nearshoring’.
Asimismo, estimó que la inflación general cerrará 2024 en 4.2 por ciento, aún por encima del objetivo de 3 por ciento del Banco de México (Banxico), mientras que el crecimiento, las ganancias de los salarios reales y el gasto relacionado con las elecciones mantendrán las presiones inflacionarias subyacentes este año.
La inflación general y subyacente anual alcanzó el 4.9 por ciento y el 4.8 por ciento en enero, respectivamente, recordó.
En tanto, Moody’s esperó que el banco central mexicano mantenga una postura restrictiva sobre la actual tasa de interés en el 11.25 por ciento, hasta que la inflación entre en el rango objetivo de entre un 2 por ciento y un 4 por ciento, así como que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a flexibilizar sus tasas.
Por último, consideró “poco probable” que se produzcan cambios importantes en las políticas, si la oficialista Claudia Sheinbaum, quien lidera las preferencias, gana las elecciones presidenciales del 2 de junio próximo.
“Sin embargo, la maniobrabilidad de la próxima administración dependerá de la composición del Congreso y probablemente estará limitada por unadebilitamiento de la posición fiscal”, concluyó.
jl