Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La agencia Moody’s Investors Service mantuvo este viernes su estimación de crecimiento para la economía de México en el 2.2 por ciento para 2024, impulsado por una fuerte demanda interna y el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.
En su más reciente perspectiva global 2024-25 de febrero, la calificadora advirtió que el crecimiento de las economías del G-20 se estabilizará en niveles modestamente más bajos este año.
En concreto, de México esperó que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) y la inflación se mantendrán firmes en medio de una sólida demanda interna y vientos favorables para el ‘nearshoring’.
Moody’s destacó que la economía en 2023 se expandió un 3.2 por ciento, por encima del promedio de 1.8 por ciento entre 2000-2019, aunque menor al crecimiento de 3.9 por ciento en 2022.
Para 2025, Moody’s esperó una desaceleración hasta un 2 por ciento.
“Si bien el crecimiento sólido y resiliente de Estados Unidos jugó un papel de apoyo, el enorme desempeño de la economía mexicana en 2023 fue impulsado principalmente por una fuerte demanda interna”, añadió.
La calificadora consideró que los factores que dispararon el consumo interno en un 4 por ciento anual fueron el bajo desempleo y el sólido crecimiento de los salarios reales de los trabajadores formales.
Añadió que los incentivos de la política estadounidense, la relocalización de las cadenas de suministro de Norteamérica, en especial para la fabricación de semiconductores y baterías, estimuló tendencias de ‘nearshoring’ e impulsó un auge de la inversión.
En este sentido, subrayó las inversiones en la construcción no residencial, que estimó creció más del 35 por ciento el año pasado, la mayor tasa desde la década de 1990.
Sin embargo, precisó, las deficiencias estructurales relacionadas con la infraestructura, obstáculos en materia de políticas públicas y la escasez de agua en los centros industriales adyacentes a Estados Unidos impedirán materializar todos los beneficios potenciales del ‘nearshoring’.
Asimismo, estimó que la inflación general cerrará 2024 en 4.2 por ciento, aún por encima del objetivo de 3 por ciento del Banco de México (Banxico), mientras que el crecimiento, las ganancias de los salarios reales y el gasto relacionado con las elecciones mantendrán las presiones inflacionarias subyacentes este año.
La inflación general y subyacente anual alcanzó el 4.9 por ciento y el 4.8 por ciento en enero, respectivamente, recordó.
En tanto, Moody’s esperó que el banco central mexicano mantenga una postura restrictiva sobre la actual tasa de interés en el 11.25 por ciento, hasta que la inflación entre en el rango objetivo de entre un 2 por ciento y un 4 por ciento, así como que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a flexibilizar sus tasas.
Por último, consideró “poco probable” que se produzcan cambios importantes en las políticas, si la oficialista Claudia Sheinbaum, quien lidera las preferencias, gana las elecciones presidenciales del 2 de junio próximo.
“Sin embargo, la maniobrabilidad de la próxima administración dependerá de la composición del Congreso y probablemente estará limitada por unadebilitamiento de la posición fiscal”, concluyó.
jl