...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Las preguntas más "incómodas" acerca de México, "un Estado fallido coludido con el crimen organizado", resisten en ‘Crisis o apocalipsis’ una c...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Las promesas de campaña siempre parecen repetirse, pero los ciudadanos no debemos tomar esto con ligereza.
En materia de medio ambiente, si esas acciones no se han realizado es porque ha faltado firmeza política y porque no han sido trabajadas con los habitantes, pues muchas requieren construir antes un fuerte compromiso entre la población y sus sectores. O bien, son medidas que no resultan muy populares o tendrían que limitar grandes intereses económicos.
Prometer agua es buscar la simpatía. Para cumplir eso, se requiere más que invertir en obras de infraestructura, incluso de captación de lluvia, como prometen quienes pretenden gobernar Jalisco ¿Qué elementos deberíamos ver reflejados en las propuestas políticas sobre agua?
1. Reconocer que hay menos agua disponible y visibilizar la reducción de los caudales. Esto significa ver priorizados sistemas de saneamiento y reúso de agua a gran escala y menos destacadas las obras de trasvase y apertura de pozos. Veríamos propuestas de reconversión de la infraestructura eficiente del agua en la urbe, la industria y las casas, a fin de garantizar el uso de 100 litros por persona y no los 250 a 300 que actualmente se consumen en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
2. De las obras de infraestructura realizadas, debemos vigilar que éstas no alimenten el crecimiento desordenado y la gentrificación urbana; que no se ignore el comportamiento derrochador de los habitantes y que no se desabastezca al campo. El sistema de conducción El Zapotillo-El Salto-Calderón, recién inaugurado, privilegia a la ZMG. Su implementación no consideró acciones sociales de responsabilidad y las necesidades de agua en los Altos. Imposible no relacionar esta obra con la demanda de agua que supone el liderazgo de Guadalajara, reportado por la consultora Tinsa, en la construcción de vivienda vertical durante 2022.
3. Detener el crecimiento urbano en áreas de infiltración de lluvia. El año pasado el Organismo Operador del Bosque La Primavera denunció la construcción de 600 viviendas dentro de la zona de protección. Merece la pena revisar el crecimiento de corredores industriales, especialmente hacia la salida a Nogales, en zonas altas que alimentan manantiales de Guadalajara.
4. Frenar la deforestación y los incendios. Jalisco es líder nacional en ello. Municipios como Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, San Gabriel, Puerto Vallarta, Tapalpa, Tuxpan y algunas zonas de los Altos denunciaron ilícitos de deforestación, en 2021, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Y en 2023 se denunció que 40 por ciento de las zonas invadidas por casas en el bosque La Primavera habían sido incendiadas previamente.
5. Detener la depredación y contaminación del agua. La agricultura de frutos rojos y aguacate asentadas en las zonas lacustres del estado han sido denunciadas por el saqueo de agua y su contaminación.
Quienes aspiran a gobernar Jalisco no muestran con claridad en sus agendas estos puntos vinculados al agua. Los ciudadanos no debemos ser tratados como metas de mercado. Políticos y ciudadanos demandamos participar en los proyectos del futuro que compartiremos.
[email protected]
jl/I