Zapopan reconoció a los profesionales destacados de su organismo público descentralizado de Salud....
Las sillas de ruedas fueron entregadas en el bosque Los Colomos. ...
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El domingo pasado se llevó a cabo el primer debate entre las nueve candidatas a diputadas que encabezan las listas de representación proporcional. Es decir, la mayoría de las que participaron llegarán al Congreso del Estado.
La discusión fue dispareja. Quienes ya han ocupado una curul conocen más de política, tienen facilidad de discurso y conocen mejor cuál es la función que les correspondería cumplir, en caso de que la votación de sus partidos sea suficiente para garantizarles el espacio. Sin embargo, hay un detalle que llama la atención y es que ninguna se asume como parte de un poder autónomo.
Lo anterior podría ser una situación normal, pues los poderes legislativos en México son casi siempre una dependencia más del Poder Ejecutivo, que les ayuda a sacar adelante a sus titulares los temas que les interesan y a guardar en el cajón de algún escritorio los que no importan o aquellos que les molestan.
Lo vemos en el Congreso de la Unión, cuando se requiere mayoría simple para sacar adelante las reformas que presenta el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también lo vemos en los estados. Jalisco es un claro ejemplo, ya que una y otra vez quedó claro que el Poder Legislativo es simplemente una ventanilla para dar trámite a las iniciativas que le interesan al gobernador Enrique Alfaro, además de un muro de contención si a algún legislador de oposición se le ocurre pedir cuentas de alguna decisión, obra o compra del gobierno del estado.
Las excepciones a esa regla de poderes legislativos al servicio del Ejecutivo son contadas. Lo hemos visto en Nuevo León, donde el gobernador Samuel García tiene un Congreso de oposición, o en el caso de Jalisco, cuando fue gobernador el panista Emilio González y las diferencias al interior de su partido lo llevaron a un constante enfrentamiento con el Legislativo, con mayoría blanquiazul. González Márquez resolvió esas diferencias con millonarias entregas de dinero a los diputados, montos que en ocasiones fueron a sus cuentas bancarias personales, en la que sin duda fue la legislatura más corrupta, la LVIII.
Las candidatas a diputadas que participaron en el debate de este domingo se asumen desde ahora como quienes mantendrán la defensa de la cuarta transformación o quienes la combatirán, según la alianza de la cual forman parte mientras que, en el caso de la abanderada de Movimiento Ciudadano, dedicó la mayor parte de su tiempo a defender a los gobiernos de su partido.
Salvo algunas pinceladas, las candidatas no asumen en sus propuestas las grandes responsabilidades que implica llegar al Poder Legislativo, principalmente las relacionadas con tener una agenda legislativa propia, la de fiscalización y la de asumir compromisos con la distribución del presupuesto público. Sus planteamientos son prácticamente los de sus candidatos a la gubernatura o a la Presidencia.
Aclaro que no son solo ellas. En general, ocurre con casi todos los candidatos a legisladores que, aunque hagan su propia campaña, si es que lo hacen, prácticamente se dedican a llevar a los ciudadanos las propuestas de sus candidatos a los poderes ejecutivos.
Desde las campañas, quienes buscan un espacio en los congresos de los estados o de la Unión se asumen como futuros servidores de sus jefes políticos y así piden el voto. Su compromiso está muy lejos de su principal función, que es la de ser representantes del pueblo.
[email protected]
jl/I