...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La escritora Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer por su novela El invencible verano de Liliana, donde aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990, ha deseado este martes que el galardón sirva para “conmover e invitar a la acción” a la Fiscalía de la Ciudad de México.
Así lo ha manifestado la escritora en unas declaraciones facilitadas por la editorial Random House en las que ha destacado que, si para algo sirven los premios, en especial el recaído en su libro, es para que el impacto sea lo suficientemente grande para que se investigue el feminicidio de su hermana de 20 años, asesinada por un antiguo novio en 1990.
“Creo que también es muy importante enfatizar que todos aquellos que seguimos haciendo este trabajo, todos los que extrañamos a las mujeres que hemos perdido a causa de la de la violencia, todos los que mencionamos sus nombres y contamos sus historias estamos participando de otra forma de justicia, una que tiene que ver con la memoria colectiva y con la verdad”, ha afirmado.
En este sentido, la autora del libro –publicado en inglés por Penguin Random House y Hogarth Books– ha lamentado que su familia y ella llevan desde el 2 de mayo de 2020 luchando para que se investigue si el presunto asesino de su hermana, Ángel González Ramos, con sobrenombre Michel Angelo Giovanni, está vivo y se le puede juzgar.
“A mandamientos judiciales le toca, le tocaba y le sigue tocando confirmar si ese Michel Angelo Giovanni que murió en Marina del Rey en 2020 es en efecto el Ángel González Ramos sobre quien todavía prende una orden de arresto todavía válida”, ha informado.
En este sentido, ha añadido, ojalá que este tipo de atención que generan los premios “llegue hasta esas oficinas de mandamientos judiciales y ojalá que finalmente decidan hacer su trabajo”.
“Hay mucho por hacer –matiza–, una de las múltiples razones por las cuales siguen existiendo feminicidios es el porcentaje de la prevalente impunidad que sigue existiendo (...); un feminicida en México sabe que tiene una gran probabilidad de salirse con la suya y de que no le pase nada”.
Y también, ha agregado, un feminicida sabe que “con mucha frecuencia puede contar con la complicidad de familias, de amigos, de vecinos, de compañeros de trabajo” que, en lugar de denunciar, “harán la vista gorda y preferirán no comprometerse en una exigencia común de Justicia; hay mucho por hacer”.
Por último, según sus palabras, la autora desea también que las familias que han perdido a “mujeres queridas debido a la violencia de género también se sientan abrazadas por este reconocimiento”.
“A Liliana le daría mucho gusto”, ha confesado la también historiadora, quien cree que la unión hace que invoquemos y traigamos de regreso a las víctimas de violencia de género.
jl/I