Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Al menos 30 políticos registrados como candidatos a algún cargo de elección popular en el proceso local de Jalisco ya tuvieron su oportunidad de gobernar y resaltaron por su opacidad, pues recibieron una o más sanciones por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei).
La mayoría de sancionados por opacos, 22, busca reelegirse como presidente municipal o va por un nuevo periodo en ese puesto. En esta situación están 22 de los 30 políticos que pese a incumplir con las leyes en materia de transparencia, aparecerán en las boletas del 2 de junio.
NTR obtuvo dicha información al descargar de manera masiva los datos de las personas candidatas que tiene registrados el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en el Tablero Electoral 2023-2024.
Con esos datos se hizo un cruce de información con otra base de datos construida por este medio con base en las sanciones que el Itei impuso de 2014 a 2023 y que se obtuvo del sitio oficial del Padrón de Sanciones y Medidas de Apremio del organismo; además, se complementó con los comunicados de las sesiones llevadas a cabo por el instituto entre enero y mayo de 2024; sólo en ellos se informa sobre los procesos sancionatorios de lo que va de este año, es decir, el Itei no los tiene debidamente transparentados.
Así se obtuvo que al menos 30 políticos registrados de manera formal para obtener un nuevo cargo público tienen historial de incumplimiento ante el Itei, pues han sido amonestados o multados en una o más ocasiones.
Entre los 30 opacos con una aspiración en el actual proceso electoral resalta el caso de Marco Trejo Téllez Girón, presidente municipal con licencia de Magdalena y quien busca la reelección. Él ya tiene un acumulado de 60 sanciones entre amonestaciones y multas por incumplir con sus obligaciones en materia de transparencia al no publicar información fundamental en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Le sigue José Bladimir Arreola Álvarez, alcalde con licencia de Ahualulco de Mercado que va por la reelección y quien acumuló 36 sanciones por opaco en el actual trienio. El top tres lo completa Sofía Asunción López Palacios, alcaldesa con licencia de Tolimán y quien va por un nuevo periodo de gobierno, pues en su historial tiene 34 sanciones.
No se queda muy atrás David Rafael Valencia García, pues en su primer trienio como presidente de San Gabriel tuvo 18 sanciones por ocultar información pública, ni Álvaro González Alvarado, alcalde con licencia de Chiquilistlán y quien sumó ocho sanciones. Ambos van por la reelección.
Si bien en 22 casos los políticos opacos buscan refrendar la presidencia municipal, en cuatro pretenden un espacio en el Congreso del Estado.
Marco Antonio Jasso Romo, alcalde con licencia de Ojuelos de Jalisco; José Aurelio Fonseca Olivares, de Atotonilco el Alto; Francisco Gerardo Cedano Vizcaíno, de Zapotiltic, y Francisco Corona Vizcarra, ex alcalde de Autlán, aparecerán en la boleta con la intención de ser diputados pese a su historial de opacidad.
Los otros políticos que aparecerán en la boleta de este año pese a recibir sanciones del Itei son alcaldes con licencia o fueron alcaldes en pasados trienios. Entre ellos están César Sánchez, de Concepción de Buenos Aires; Antonio Morales y Antonio Zamora, de Tapalpa; Ubaldo Chávez, de Cuquío; Valente Rodríguez y Rosalío Villaseñor, de Atenguillo, y Alejandro de Anda, de San Juan de Los Lagos.
jl/I