El segundo cráneo fue localizado en un canal cercano en la avenida La Presa, en el fraccionamiento Lomas del Mirador....
Este sábado 22 de marzo el Infonavit realizará jornadas sabatinas en Guadalajara y Tlajomulco....
La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Jalisco mantiene vigilancia epidemiológica en todas las instituciones del sector salud para identificar casos sospechosos de estas enfermedades infec...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Se espera que la secretaria Raquel Buenrostro se presente para hablar con una comisión de trabajadores sobre el futuro de 315 empleados de “libre d...
El MNDM, compuesto por casi 100 colectivos, planteó una primera propuesta de cinco ejes de la agenda a dialogar...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió hoy su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio...
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
No más política chatarra
A buscar cariño
En lo que va de este año Jalisco acumula 117 casos de intoxicación por plaguicidas, cifra que coloca al llamado “Gigante Agroalimentario” en primer lugar a nivel nacional.
El dato se desprende del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, cuya última actualización es de 18 de mayo.
A nivel nacional, hasta el mismo corte, van 749 casos, por lo que los de Jalisco representan 15.6 por ciento. En 2023 la entidad cerró con 530 casos y 2022 lo concluyó con 434.
Cuestionado al respecto, Carlos Andrade Aranda, ingeniero agrónomo y maestro de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que la cifra de intoxicaciones en Jalisco se debe a los altos niveles de producción del llamado “Gigante Agroalimentario”.
“Hay que reconocer que Jalisco en los últimos años se ha vuelto un líder en la producción agrícola e incluso estamos, si no me equivoco, en el top 1 a nivel país y al tener este incremento como tal en la producción agrícola, por desgracia es de esperarse que estemos en estos niveles altos, porque somos mucha la población que nos estamos dedicando a la agricultura”, precisó.
El experto recordó que la función de los agroquímicos es variada, pero de entrada se pueden dividir en, por ejemplo, insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes o cualquier producto de síntesis química que sea utilizado en la producción agrícola.
Todos deben manejarse con la protección y medidas de seguridad adecuadas; de lo contrario, pueden provocar sintomatología como mareos, vómitos y dolores de cabeza, aunque los malestares también dependerán del químico y de que tan prolongada sea la exposición.
Andrade Aranda apuntó que estos casos se concentran en municipios con una alta actividad de agricultura; por ejemplo, Autlán de Navarro, Tamazula de Gordiano y Jocotepec, pero también en zonas con cultivos que requieren de una mayor aplicación de insecticidas, como las hortalizas o las berries.
“Los cultivos como las berries y las hortalizas, su crecimiento es más corto que, por ejemplo, un agave que tardamos hasta seis años en producir. Al ser mucho más corta la producción en tiempo, es necesario controlar más frecuente las plagas que nos están afectando”, añadió.
El agrónomo enfatizó que las intoxicaciones pueden disminuir si los agroquímicos se usan adecuadamente y con seguimiento de sus bandas toxicológicas, las cuales señalan recomendaciones de uso, horarios, cantidades a utilizar y riesgos. En la entidad, añadió, hay acciones de difusión y promoción del adecuado uso de estos químicos impulsadas por instituciones como la UdeG, comités de sanidad vegetal, empresas y otras instancias.
jl/I