...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
En lo que va de este año Jalisco acumula 117 casos de intoxicación por plaguicidas, cifra que coloca al llamado “Gigante Agroalimentario” en primer lugar a nivel nacional.
El dato se desprende del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, cuya última actualización es de 18 de mayo.
A nivel nacional, hasta el mismo corte, van 749 casos, por lo que los de Jalisco representan 15.6 por ciento. En 2023 la entidad cerró con 530 casos y 2022 lo concluyó con 434.
Cuestionado al respecto, Carlos Andrade Aranda, ingeniero agrónomo y maestro de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que la cifra de intoxicaciones en Jalisco se debe a los altos niveles de producción del llamado “Gigante Agroalimentario”.
“Hay que reconocer que Jalisco en los últimos años se ha vuelto un líder en la producción agrícola e incluso estamos, si no me equivoco, en el top 1 a nivel país y al tener este incremento como tal en la producción agrícola, por desgracia es de esperarse que estemos en estos niveles altos, porque somos mucha la población que nos estamos dedicando a la agricultura”, precisó.
El experto recordó que la función de los agroquímicos es variada, pero de entrada se pueden dividir en, por ejemplo, insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes o cualquier producto de síntesis química que sea utilizado en la producción agrícola.
Todos deben manejarse con la protección y medidas de seguridad adecuadas; de lo contrario, pueden provocar sintomatología como mareos, vómitos y dolores de cabeza, aunque los malestares también dependerán del químico y de que tan prolongada sea la exposición.
Andrade Aranda apuntó que estos casos se concentran en municipios con una alta actividad de agricultura; por ejemplo, Autlán de Navarro, Tamazula de Gordiano y Jocotepec, pero también en zonas con cultivos que requieren de una mayor aplicación de insecticidas, como las hortalizas o las berries.
“Los cultivos como las berries y las hortalizas, su crecimiento es más corto que, por ejemplo, un agave que tardamos hasta seis años en producir. Al ser mucho más corta la producción en tiempo, es necesario controlar más frecuente las plagas que nos están afectando”, añadió.
El agrónomo enfatizó que las intoxicaciones pueden disminuir si los agroquímicos se usan adecuadamente y con seguimiento de sus bandas toxicológicas, las cuales señalan recomendaciones de uso, horarios, cantidades a utilizar y riesgos. En la entidad, añadió, hay acciones de difusión y promoción del adecuado uso de estos químicos impulsadas por instituciones como la UdeG, comités de sanidad vegetal, empresas y otras instancias.
jl/I