...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En lo que va de este año Jalisco acumula 117 casos de intoxicación por plaguicidas, cifra que coloca al llamado “Gigante Agroalimentario” en primer lugar a nivel nacional.
El dato se desprende del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, cuya última actualización es de 18 de mayo.
A nivel nacional, hasta el mismo corte, van 749 casos, por lo que los de Jalisco representan 15.6 por ciento. En 2023 la entidad cerró con 530 casos y 2022 lo concluyó con 434.
Cuestionado al respecto, Carlos Andrade Aranda, ingeniero agrónomo y maestro de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que la cifra de intoxicaciones en Jalisco se debe a los altos niveles de producción del llamado “Gigante Agroalimentario”.
“Hay que reconocer que Jalisco en los últimos años se ha vuelto un líder en la producción agrícola e incluso estamos, si no me equivoco, en el top 1 a nivel país y al tener este incremento como tal en la producción agrícola, por desgracia es de esperarse que estemos en estos niveles altos, porque somos mucha la población que nos estamos dedicando a la agricultura”, precisó.
El experto recordó que la función de los agroquímicos es variada, pero de entrada se pueden dividir en, por ejemplo, insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes o cualquier producto de síntesis química que sea utilizado en la producción agrícola.
Todos deben manejarse con la protección y medidas de seguridad adecuadas; de lo contrario, pueden provocar sintomatología como mareos, vómitos y dolores de cabeza, aunque los malestares también dependerán del químico y de que tan prolongada sea la exposición.
Andrade Aranda apuntó que estos casos se concentran en municipios con una alta actividad de agricultura; por ejemplo, Autlán de Navarro, Tamazula de Gordiano y Jocotepec, pero también en zonas con cultivos que requieren de una mayor aplicación de insecticidas, como las hortalizas o las berries.
“Los cultivos como las berries y las hortalizas, su crecimiento es más corto que, por ejemplo, un agave que tardamos hasta seis años en producir. Al ser mucho más corta la producción en tiempo, es necesario controlar más frecuente las plagas que nos están afectando”, añadió.
El agrónomo enfatizó que las intoxicaciones pueden disminuir si los agroquímicos se usan adecuadamente y con seguimiento de sus bandas toxicológicas, las cuales señalan recomendaciones de uso, horarios, cantidades a utilizar y riesgos. En la entidad, añadió, hay acciones de difusión y promoción del adecuado uso de estos químicos impulsadas por instituciones como la UdeG, comités de sanidad vegetal, empresas y otras instancias.
jl/I