El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
La New York Immigration Coalition representa a más de 200 grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos....
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Una vez más, la bancada de mujeres en el Congreso del Estado decidió renunciar a la posibilidad histórica de incidir en la legislación a favor de las mujeres. El jueves pasado, en lugar de aprobar una reforma para tipificar la violencia vicaria como delito, decidieron dar la espalda a las víctimas y sacar un cambio en la ley que deja las cosas prácticamente iguales.
Según la definición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la violencia vicaria “es aquella forma de violencia contra las mujeres en la que se utiliza a los hijos e hijas y personas significativas para ellas como un medio para dañarlas o producirles sufrimiento y que, de acuerdo con la literatura disponible en la materia, es perpetrada generalmente por los progenitores de las y los niños en los casos en que las agraviadas deciden terminar su relación o denunciar la violencia ejercida en su contra”.
Es el caso de Elisa Celis, quien forma parte del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Ella tuvo dos hijos con su ex pareja, Diego Romo, quien después de llevarlos de vacaciones decidió no regresarlos con su mamá. El empresario, quien es familiar del dueño de la empresa a la que el gobierno del estado le renta la maquinaria del programa A Toda Máquina, ha logrado alargar el proceso, que ya ha pasado por 12 jueces.
Elisa ha estado alejada de sus hijos casi cinco años, al grado de que el mayor ya alcanzó la mayoría de edad. En el largo proceso, incluso ha sido denunciada penalmente.
Los diputados locales decidieron hacer una pausa en el receso que se tomaron por las elecciones para desahogar este tema, presionados por la huelga de hambre que sostenía un grupo de víctimas de violencia vicaria. Pero lo hicieron solo para dar carpetazo al tema y establecer solo una agravante cuando se comete violencia familiar “por interpósita persona”.
La intervención de la diputada panista Claudia Murguía fue contundente. Afirmó que “la peor violencia que puede ejercer un hombre sobre una madre es quitarle a su hijo”. Acusó que las modificaciones al dictamen presentadas por la diputada de Movimiento Ciudadano Dolores López fueron hechas por un hombre y no en el Congreso del Estado, sino “allá enfrente (palacio de gobierno) y en Casa Jalisco”.
Dolores López, que se había destacado a lo largo de la legislatura por su trabajo a favor de los derechos humanos, le dijo Claudia Murguía, propuso algo en lo que no cree.
La legisladora panista dio en el punto más importante de este problema: la violencia institucional. Porque la violencia vicaria no puede entenderse sin la corrupción de los jueces familiares y de las instituciones que tendrían que cuidar el interés superior de la niñez.
¿Por qué se resisten los diputados locales a legislar sobre violencia vicaria cuando en otros estados ya sucedió? Claudia Murguía recordó que hay familiares y amigos de funcionarios estatales actuales “que son agresores y que son violentadores”.
La diputada Mara Robles relató, en su intervención, que cuando comenzaron las gestiones de las víctimas para que se legislara sobre este delito, ella acordó con la diputada Dolores López hacerse a un lado a cambio de que no se partidizara. Sin embargo, afirmó, “nos traicionaron” e incluyó a la legisladora emecista que, dijo, tenía convicción de impulsar los cambios para tipificar este delito.
[email protected]
jl/I