INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Destaca letalidad en 18 municipios

Lagos de Moreno. En este municipio alteño, casi la mitad de las personas que han sido localizadas, fueron halladas muertas. (Foto: Especial)

En abril de este año, un hombre de entre 30 a 34 años de edad fue hallado sin vida en Lagos de Moreno. La Fiscalía confirmó que fue asesinado. Tenía reporte de desaparición en ese mismo municipio desde abril de 2016. Tardaron ocho años en hallarlo.

Como su caso, en este municipio ha ocurrido con 119 personas que tenían reporte de desaparición y las encontraron, pero sin vida. De las 119, sólo en tres casos no hubo elementos para determinar que su muerte estuvo relacionada con algún delito.

En este municipio alteño, casi la mitad de las personas que han sido localizadas, fueron halladas muertas.

Según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) actualizado con datos hasta junio de este año, en Lagos de Moreno se tiene el registro de 257 personas encontradas. La tasa de localizaciones es del 30.70 por ciento, pues ha registrado un total de 837 reportes de ausencias.

Sin embargo, de las 257 personas halladas, 119 fueron localizadas muertas y, 116, con huellas de violencia al ser víctimas de algún delito.

Este municipio, fuera de los que conforman la ciudad, es el que lidera en Jalisco en cuanto a personas desaparecidas. Pero tiene la particularidad de contar con un promedio de localizaciones menor y con uno de letalidad mayor que las medias estatales.

Mientras que a nivel estatal de las 31 mil 923 personas que han sido reportadas como desaparecidas en alguno de los 125 municipios, han sido halladas el 51.61 por ciento (16 mil 474), en Lagos de Moreno el indicador es del 30.70 por ciento.

Y, mientras la letalidad en las localizaciones a nivel estatal alcanza el 15.65 por ciento, en Lagos de Moreno es del 46.30 por ciento.

Lagos de Moreno está en la lista de los 18 municipios con un promedio de letalidad en las localizaciones de personas reportadas como desaparecidas mayor al 40 por ciento. Es el único municipio con más de 70 reportes de ausencias con este nivel de muertes.

En la ciudad

En lo que respecta a los municipios metropolitanos, El Salto encabeza ya que ahí han encontrado sin vida al 30.41 por ciento de las 832 personas localizadas. En Tlajomulco este indicador alcanza el 25.95 por ciento; en Juanacatlán el 25.37 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque el 15.31 por ciento; en Tonalá el 13.95; en Zapopan el 13.36; en Ixtlahuacán de los Membrillos 12.09; en Zapotlanejo el 10.10, y en Guadalajara el 9.78 por ciento.

Otros municipios con más letalidad entre desaparecidos

Mixtlán, Mexticacán y San Cristóbal de la Barranca son los tres municipios con el promedio de letalidad en las localizaciones más alto del estado. Pues han hallado sólo a una persona, pero la encontraron sin vida.

En Tenamaxtlán y Pihuamo el 66.67 por ciento de los hallazgos fue de personas muertas; el Atemajac de Brizuela, fue el 60 por ciento, mientras que en Ojuelos de Jalisco, Tonaya, San Juanito de Escobedo, San Diego de Alejandría, San Martín de Bolaños, Teuchitlán, Zapotitlán de Vadillo y Bolaños, la mitad de las personas fueron halladas sin vida.

Lagos de Moreno, Tecolotlán, Mexquitic y Huejúcar, completan la lista de municipios con un promedio de localizaciones sin vida arriba de 40 por ciento. Sin embargo, son un total de 55 los que tienen un promedio mayor al estatal.

jl/I