Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Mientras la tasa de desocupación en México, que logró estar a 2.5 por ciento, repunta hasta 2.9 por ciento en julio pasado, el empleo informal también ha repuntado.
Esto no sólo significa que se afecta a la población laboral informal por no contar con seguridad social ni protección legal e institucional, sino también que genera una pérdida en la captación fiscal.
En un estudio la Oxfam México advierte que si se lograra formalizar en sus empleos al menos al 54.3 por ciento de la población trabajadora el país podría crecer en la recaudación tributaria hasta el uno por ciento del producto interno bruto, que mucho ayudaría a enfrentar el déficit creciente en el presupuesto federal.
Se precisa que el promedio laboral interno en empleo formal fue, al primer trimestre del año, de 13 mil 11 pesos mensuales, mientras que el ingreso del trabajador informal fue de sólo 6 mil 924 pesos promedio, esto es 46 por ciento más bajo.
Esto se refleja también en un menor ingreso fiscal por concepto del impuesto sobre la renta, por lo que el gobierno entrante de la presidenta Claudia Sheinbaum debería hacer un programa especial para incrementar el empleo formal que beneficiaría de igual manera al trabajador y al fisco.
Hay nichos de oportunidad para lograr incrementar el trabajo formal en los que se puede trabajar con políticas públicas para fortalecer la inspección laboral, crear un seguro de desempleo y aumentar las contribuciones a la seguridad social, a la que México destina sólo el 2.4 por ciento del PIB, mientras que el promedio de la OCDE es de 9.1 por ciento.
AHORROS
La alta volatilidad en el tipo de cambio peso-dólar, que ya logró romper el techo de los 20 pesos por unidad verde, se mantendrá por lo menos hasta la próxima semana.
Claro es que las fluctuaciones presentes se derivan de la incertidumbre generada por los comicios presidenciales en Estados Unidos, donde no hay pronósticos sobre quién triunfará en las selecciones: Kamala Harris o Donald Trump.
Se espera que nuestra moneda pueda recuperar terreno al conocerse el resultado electoral, pero hasta el momento la especulación será la constante en los próximos días, en los que el peso podrá mantenerse como una de las monedas más depreciadas frente al dólar.
Otro factor influyente en las variaciones cambiarias es la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría disminuir un cuarto de punto con una réplica en el Banco de México, acá. Veremos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I