...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Entre 2021 y 2024, Hagamos y Futuro, los partidos políticos locales que están en vías de ser extinguidos al no lograr la votación requerida el pasado 2 de junio, recibieron un total de 319 millones 487 mil 124 pesos de financiamiento público estatal, de acuerdo con información publicada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco en su apartado de transparencia presupuestal.
Las fuerzas políticas, que perderán su registro para el próximo año, fueron fundadas en el 2020 con el objetivo de ser una nueva opción para la ciudadanía, pero en el pasado proceso electoral no alcanzaron el mínimo de 3 por ciento requerido para seguir subsistiendo en ninguna de las tres elecciones realizadas a nivel local: munícipes, diputaciones y gubernatura.
En los cuatro años Futuro recibió 156.2 millones de pesos (mdp) y fue en 2022 cuando tuvo mayor presupuesto, mientras que Hagamos obtuvo 163.2 mdp en el mismo periodo; también en 2022 recibió el mayor monto anual de recursos públicos.
En el último año a ambos institutos les destinaron recursos para actividades ordinarias, específicas y las tendientes a la obtención del voto. Como 2024 fue año en que Jalisco eligió gobernador, diputados locales y ayuntamientos, el dinero enfocado al proceso electoral representó 50 por ciento del financiamiento público que correspondió a cada partido político por actividades ordinarias.
Futuro nació bajo el liderazgo del ex diputado local independiente Pedro Kumamoto Aguilar, pero posteriormente eligió como dirigente a Susana de la Rosa Hernández, quien también fue diputada en la legislatura anterior.
En su plataforma se describen como personas dispuestas a organizar e impulsar una política progresista. “Futuro es una herramienta para quienes no hemos cedido ante una realidad impuesta y queremos un mejor futuro para nuestras comunidades”, se indica en su página.
En cuanto a Hagamos, vinculado a liderazgos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se describe como un partido de Jalisco para Jalisco. “Nuestra postura política es socialdemócrata, creemos en que, a través de servicios y bienes públicos de excelencia, se puede lograr una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas. Defendemos la división real de poderes”, se menciona en su página.
Pese a la desaparición, los políticos que fueron elegidos por ambos partidos podrán ejercer sus funciones durante el tiempo para el que fueron votados. Previo al anuncio de la extinción, Kumamoto Aguilar informó que Futuro aumentó al doble la cantidad de regidurías que tenía en Jalisco antes de la pasada elección y ahora tiene presencia en 22 municipios.
También resaltó que creció su presencia en el Congreso local al conseguir dos diputadas, una más que en la legislatura pasada: Mariana Casillas Guerrero, quien representa al distrito 14, y Tonantzin Cárdenas Méndez, representante del distrito 4.
Antier, tras confirmarse que será extinguido, el partido emitió un breve comunicado en sus cuentas de redes sociales en el que anticipa que “en los ayuntamientos y el Congreso donde tenemos representación, buscaremos ser una oposición responsable, sensata y crítica. Un equipo que trabaje todos los días desde distintos espacios por el futuro de las y los jaliscienses porque nuestra misión es y será siempre: hacer que la política esté al servicio de las personas”.
jl/I