...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Pese al aplazamiento del 25% de aranceles a productos mexicanos para el 2 de abril, el Gobierno de México aún negocia con Estados Unidos para evitar que entren en vigor estas medidas al acero y al aluminio, previstas para el próximo 12 de marzo, señaló este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. (...) México importa más que lo que importa Estados Unidos de México. Entonces, estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el acero y el aluminio”, aseveró el funcionario.
Durante la conferencia de prensa presidencial, Ebrard dio detalles sobre el acuerdo entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, con el que se aplazó por un mes la imposición de aranceles a la mayoría de los productos de México y Canadá, en función del tratado comercial en Norteamérica, hasta el 2 de abril.
Señaló que será el próximo 12 de marzo cuando se informará sobre cómo han avanzado las conversaciones respecto al incremento en las tarifas de ambos metales.
“La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos (...) queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tarifa por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado. El 12 de marzo tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso”, explicó.
En ese sentido, dijo que la orden ejecutiva de Trump protege a casi el 90% de los productos que se exportan de México a Estados Unidos y comentó que hablarán con el resto de las empresas que no tienen posibilidad con las normas que pide el gobierno de EU para no imponerles aranceles.
“Tenemos que trabajar con ellos, principalmente con la industria automotriz y otras industrias relacionadas”, indicó.
El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos y va a presentar las medidas que se recomiendan para aranceles.
Además, aseveró que continuarán trabajando con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) la próxima semana.
Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25 por ciento. Sin embargo, para México y Canadá sería del 50% debido a que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de esos países.
FR