“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, reveló el abogado Carlos Enrique Odriozola...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador reforzaron la seguridad del presidente Daniel Noboa, de su gabinete y hasta de los bancos por las amenazas detectadas e...
Una de las intervenciones más recientes y exitosas de donación multiorgánica se llevó a cabo en coordinación del Hospital General de Occidente....
En el caso de Lagos de Moreno en beneficio de las y los habitantes y sector productor lechero se construyó una olla de captación de agua....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La SRE negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa...
La Secretaría de Salud federal precisó que la detección del caso fue en el municipio de Acacoyagua, Chiapas....
“Feliz Pascua para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda”, escribió Donald Trump con motivo del Domingo de Pascua...
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Linkin Park protagonizará el espectáculo de apertura de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA...
‘Nadie se va como llegó’ es el primer sencillo de Ángela Aguilar que forma parte de su nuevo material discográfico...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La ECRO empleó técnicas como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos aranceles está afectando el comercio internacional y los mercados financieros.
En entrevista para InformativoNTR, el exdirector de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para México y América Latina señaló que actualmente estamos en un "compás de espera", lo que genera nerviosismo en los inversionistas y afecta los indicadores económicos.
El especialista enfatizó que es necesario proteger el tejido productivo nacional, fortalecerlo y reagrupar las prioridades de gasto e inversión pública para mitigar el impacto de los aranceles.
“Estamos en tiempo de un compás de espera, lo que genera incertidumbre y nerviosismo en el comercio internacional y en los mercados financieros. Esto ha impactado en los indicadores de inversión, incluso en los mismos Estados Unidos, y también ha sido tema de debate en las estimaciones económicas de la OCDE. Para México, se prevé una desaceleración económica en 2025 y 2026, aunque creo que estas publicaciones subestiman el impacto que tendrá en los Estados Unidos. Hay que tener cautela, pero también considerar que las previsiones influyen en las expectativas de los inversionistas”, explicó Martínez Yllescas.
Además, alertó que uno de los principales efectos negativos será el aumento en los precios de casi todos los productos, lo que se traducirá en una pérdida del poder adquisitivo de la población.
“Si hubiera un aumento repentino de los aranceles, tendríamos un escenario muy preocupante: el impacto se reflejará más temprano que tarde en el aumento de precios, lo que afectará el bolsillo de los consumidores. Un factor más preocupante es el incremento de la inflación, que perjudica especialmente a quienes menos tienen. Todavía estamos contando los segundos para que estos aranceles entren en vigor, pero no debemos olvidar que, como ya ocurrió en la administración de Donald Trump, no se descartan distintos escenarios en los que los aranceles podrían incrementarse aún más. Esto sin duda impactará la economía familiar, el costo de vida y la estabilidad macroeconómica de México, lo que podría derivar en una marcada desaceleración económica”, señaló.
Ante este panorama, Martínez Yllescas subrayó la importancia de adoptar medidas preventivas para amortiguar los efectos de los aranceles, priorizando estrategias que fomenten la estabilidad económica y protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
GR