El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos aranceles está afectando el comercio internacional y los mercados financieros.
En entrevista para InformativoNTR, el exdirector de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para México y América Latina señaló que actualmente estamos en un "compás de espera", lo que genera nerviosismo en los inversionistas y afecta los indicadores económicos.
El especialista enfatizó que es necesario proteger el tejido productivo nacional, fortalecerlo y reagrupar las prioridades de gasto e inversión pública para mitigar el impacto de los aranceles.
“Estamos en tiempo de un compás de espera, lo que genera incertidumbre y nerviosismo en el comercio internacional y en los mercados financieros. Esto ha impactado en los indicadores de inversión, incluso en los mismos Estados Unidos, y también ha sido tema de debate en las estimaciones económicas de la OCDE. Para México, se prevé una desaceleración económica en 2025 y 2026, aunque creo que estas publicaciones subestiman el impacto que tendrá en los Estados Unidos. Hay que tener cautela, pero también considerar que las previsiones influyen en las expectativas de los inversionistas”, explicó Martínez Yllescas.
Además, alertó que uno de los principales efectos negativos será el aumento en los precios de casi todos los productos, lo que se traducirá en una pérdida del poder adquisitivo de la población.
“Si hubiera un aumento repentino de los aranceles, tendríamos un escenario muy preocupante: el impacto se reflejará más temprano que tarde en el aumento de precios, lo que afectará el bolsillo de los consumidores. Un factor más preocupante es el incremento de la inflación, que perjudica especialmente a quienes menos tienen. Todavía estamos contando los segundos para que estos aranceles entren en vigor, pero no debemos olvidar que, como ya ocurrió en la administración de Donald Trump, no se descartan distintos escenarios en los que los aranceles podrían incrementarse aún más. Esto sin duda impactará la economía familiar, el costo de vida y la estabilidad macroeconómica de México, lo que podría derivar en una marcada desaceleración económica”, señaló.
Ante este panorama, Martínez Yllescas subrayó la importancia de adoptar medidas preventivas para amortiguar los efectos de los aranceles, priorizando estrategias que fomenten la estabilidad económica y protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
GR