...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El proyecto Vías Verdes, impulsado por la Secretaría de Cultura en las regiones Valles y Ciénega de Jalisco, transforma antiguas vías ferroviarias abandonadas en una red de 98 kilómetros de senderos culturales y recreativos que integran historia, naturaleza y comunidad. Se han recuperado seis estaciones ferroviarias de los siglos 19 y 20, convertidas en centros culturales que ofrecen talleres artísticos, museos temáticos y rodadas guiadas.
El proyecto abarca tres senderos principales: el más extenso, de 44 kilómetros, conecta Tala con Ameca, accesible para bicicletas y acompañando a peregrinos hacia el Santuario de Talpa; otro, de 34 kilómetros, une La Vega con Etzatlán, atravesando paisajes de agave y zonas arqueológicas como Guachimontones; y un tercero, de 12.7 kilómetros, recorre Ocotlán y Atotonilco. Además, se han asfaltado diez kilómetros de conexiones hacia puntos estratégicos.
Las estaciones en Ameca, La Vega, Etzatlán, San Marcos, Ahualulco de Mercado y Atotonilco, construidas entre 1850 y 1905, albergan espacios como el Museo del Maíz y el Museo Ferroviario, además de ofrecer actividades culturales y recreativas. Siete guías especializados enriquecen las rodadas con relatos sobre el patrimonio ferroviario.
Actualmente, se trabaja en restaurar paraderos históricos y puentes, y en cerrar un circuito de 21 kilómetros entre Ocotlán y Atotonilco. Con un enfoque en turismo sustentable y apropiación ciudadana, Vías Verdes revitaliza el patrimonio y fortalece la identidad regional.
FR