El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El proyecto Vías Verdes, impulsado por la Secretaría de Cultura en las regiones Valles y Ciénega de Jalisco, transforma antiguas vías ferroviarias abandonadas en una red de 98 kilómetros de senderos culturales y recreativos que integran historia, naturaleza y comunidad. Se han recuperado seis estaciones ferroviarias de los siglos 19 y 20, convertidas en centros culturales que ofrecen talleres artísticos, museos temáticos y rodadas guiadas.
El proyecto abarca tres senderos principales: el más extenso, de 44 kilómetros, conecta Tala con Ameca, accesible para bicicletas y acompañando a peregrinos hacia el Santuario de Talpa; otro, de 34 kilómetros, une La Vega con Etzatlán, atravesando paisajes de agave y zonas arqueológicas como Guachimontones; y un tercero, de 12.7 kilómetros, recorre Ocotlán y Atotonilco. Además, se han asfaltado diez kilómetros de conexiones hacia puntos estratégicos.
Las estaciones en Ameca, La Vega, Etzatlán, San Marcos, Ahualulco de Mercado y Atotonilco, construidas entre 1850 y 1905, albergan espacios como el Museo del Maíz y el Museo Ferroviario, además de ofrecer actividades culturales y recreativas. Siete guías especializados enriquecen las rodadas con relatos sobre el patrimonio ferroviario.
Actualmente, se trabaja en restaurar paraderos históricos y puentes, y en cerrar un circuito de 21 kilómetros entre Ocotlán y Atotonilco. Con un enfoque en turismo sustentable y apropiación ciudadana, Vías Verdes revitaliza el patrimonio y fortalece la identidad regional.
FR