...
Denuncian encarecimiento de rentas en Guadalajara...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El diagnóstico, realizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través del Museo de Ciencias Ambientales, junto con el programa de restauración del Cerro del Cuatro, permitió a la universidad, en alianza con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), diseñar un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque).
Un equipo de 40 expertos de cuatro centros de la Red Universitaria, coordinados por el Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y la Semadet, desarrolló el diagnóstico y el programa para garantizar la creación del nuevo campus.
Los resultados incluyen mayor infiltración y menor escurrimiento de agua pluvial para prevenir inundaciones en comunidades cercanas, el manejo de vegetación y hábitats de fauna silvestre para promover la biodiversidad, el acceso vecinal a senderos y espacios recreativos y deportivos preexistentes, y la restricción de nuevas vialidades salvo las imprescindibles para la gestión del área verde y el campus.
El Plan Maestro del CUTlaquepaque limita las instalaciones educativas a 10 hectáreas en la zona baja del terreno para facilitar el acceso público, mientras que las 45 hectáreas restantes se mantendrán como área verde, conservando estructuras existentes como antenas de comunicación.
Gestión integral del Cerro del Cuatro En conjunto con el Gobierno de Jalisco y el municipio de Tlaquepaque, la UdeG impulsa una gestión integral del Cerro del Cuatro, identificando problemas como el pastoreo, la depredación de fauna por perros y gatos, la erosión del suelo y los incendios forestales.
Para mitigar los incendios y proteger las zonas habitadas cercanas, en marzo se reunieron autoridades del CUTlaquepaque, Conafor, Protección Civil y Bomberos de Jalisco y Tlaquepaque, acordando realizar quemas controladas los sábados de abril, con la participación de los “Guardianes del Cerro del Cuatro”. Estas quemas reducen el material combustible, disminuyendo la intensidad, duración y daño de posibles incendios.
El programa de reforestación comenzó semanas antes, con acciones alrededor del primer edificio del campus, el Centro de Estudios Medioambientales y de Servicios Académicos y Comunitarios (CEMSAC).
FR