...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
El diagnóstico, realizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través del Museo de Ciencias Ambientales, junto con el programa de restauración del Cerro del Cuatro, permitió a la universidad, en alianza con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), diseñar un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque).
Un equipo de 40 expertos de cuatro centros de la Red Universitaria, coordinados por el Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y la Semadet, desarrolló el diagnóstico y el programa para garantizar la creación del nuevo campus.
Los resultados incluyen mayor infiltración y menor escurrimiento de agua pluvial para prevenir inundaciones en comunidades cercanas, el manejo de vegetación y hábitats de fauna silvestre para promover la biodiversidad, el acceso vecinal a senderos y espacios recreativos y deportivos preexistentes, y la restricción de nuevas vialidades salvo las imprescindibles para la gestión del área verde y el campus.
El Plan Maestro del CUTlaquepaque limita las instalaciones educativas a 10 hectáreas en la zona baja del terreno para facilitar el acceso público, mientras que las 45 hectáreas restantes se mantendrán como área verde, conservando estructuras existentes como antenas de comunicación.
Gestión integral del Cerro del Cuatro En conjunto con el Gobierno de Jalisco y el municipio de Tlaquepaque, la UdeG impulsa una gestión integral del Cerro del Cuatro, identificando problemas como el pastoreo, la depredación de fauna por perros y gatos, la erosión del suelo y los incendios forestales.
Para mitigar los incendios y proteger las zonas habitadas cercanas, en marzo se reunieron autoridades del CUTlaquepaque, Conafor, Protección Civil y Bomberos de Jalisco y Tlaquepaque, acordando realizar quemas controladas los sábados de abril, con la participación de los “Guardianes del Cerro del Cuatro”. Estas quemas reducen el material combustible, disminuyendo la intensidad, duración y daño de posibles incendios.
El programa de reforestación comenzó semanas antes, con acciones alrededor del primer edificio del campus, el Centro de Estudios Medioambientales y de Servicios Académicos y Comunitarios (CEMSAC).
FR