La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El arte y la tecnología se fusionaron en Dreamscapes, un proyecto artístico que mezcla el uso de deep dream, un algoritmo de procesamiento de imágenes creado por Google, y fotografías de paisajes.
Antes de presentar este experimento, sus creadores ofrecieron una entrevista para NTR. Joseph Smarr, miembro de Google y ex director de tecnología de Plaxo, y el artista visual Daniel Ambrosi compartieron algunos detalles sobre este proyecto que mostraron ayer en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola. Guadalajara es la primera ciudad en México y América Latina en el que se exhibe.
Ambrosi mencionó que su propósito durante los últimos cinco años ha sido capturar fotografías de diferentes lugares para lograr compartir lo que siente cuando está en ellos. Sin embargo, agregó que se dio cuenta que la imagen era insuficiente para lograr comunicar las sensaciones y los pensamientos que le provocaban esos espacios, es así como decide utilizar el algoritmo deep dream.
Smarr explicó que deep dream es un algoritmo que fue creado por Google para imitar las funciones neuronales. Dijo que no fue inventado para propósitos artísticos, pero cuando los técnicos se dieron cuenta que era divertido experimentar con él, hicieron el código fuente abierto. Con esto, permitieron que las imágenes de la red neuronal pudieran ser creadas por cualquiera.
A partir de la liberación del código, Ambrosi decidió experimentar con él para provocar sensaciones y pensamientos a través de las fotografías. No obstante, el código no funcionaba para sus imágenes porque el formato que usaba era muy grande. Es así como busca a Smarr para que lo ayude a utilizarlo.
En la biblioteca, los dos integrantes del proyecto presentaron una serie de paisajes enormes, la mayoría provienen del mundo occidental, Europa y Norteamérica principalmente. Cuando las personas se acercaban a estas imágenes, el algoritmo deep dream provocaba pensamientos y emociones en ellos.
“Dreamscapes representa mi intento de recordarme a mí mismo (y otros) que todos estamos participando activamente en un sueño despierto compartido, un sueño que está al borde de la amplificación considerable por los rápidos avances en inteligencia artificial y la realidad virtual”, describió Ambrosio esta experiencia en su página web.
Sobre la importancia de dar a conocer proyectos como estos que mezclan arte y tecnología, Smarr afirmó que él como ingeniero considera que es importante usar este tipo de herramientas para amplificar la experiencia artística.
“Ahora las personas nos estamos preguntando cómo serán nuestros empleos conforme las máquinas avancen y este proyecto nos acerca para ver cómo el arte se relaciona con la tecnología. Es un experimento optimista que no reemplaza, sino que potencializa el trabajo del artista”, comentó el técnico de Google.
Smarr también expuso que decidieron presentar este proyecto en Guadalajara antes que en cualquier otra ciudad de Latinoamérica porque creen que es el lugar perfecto para conversar sobre tecnología. En sus primeros tres días en la capital jalisciense, los dos creativos han observado que hay cierta presencia de avances tecnológicos.
Dreamscapes se pudo presentar en Guadalajara gracias al apoyo de Startup Gdl, una organización fundada por Bismarck Lepen para fortalecer la red entre emprendimientos locales relacionados con la tecnología.
“La invitación se hizo a través de Startup Gdl con la intención de seguir poniendo a Guadalajara en el mapa y seguir mostrando al mundo que es un lugar interesante para el desarrollo de tecnologías”, afirmó Cindy Blanco, directora general de Startup Gdl.
Joseph Smarr es miembro del personal técnico de Google. Anteriormente, fue director de tecnología de Plaxo. Ha sido miembro del Consejo de Administración de la OpenID Foundation y la Fundación OpenSocial.
Daniel Ambrosi es un artista enfocado en la fotografía que ha estado experimentando con nuevos métodos de presentación visual desde que se graduó de la Universidad de Cornell en 1984. Comenzó su carrera en la arquitectura y la transición. Ha sido un consultor de marketing independiente desde 2003 y un artista publicado desde 2011. Para saber más sobre sus proyectos se puede visitar el sitio danielambrosi.com.
HJ/I