Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Existen casas de empeño pirata porque no cuentan con ninguna reglamentación y otras que incluso han desaparecido llevándose las prendas de los clientes.
Esto lo denuncia Fabián Zequera Montelongo, coordinador en Guadalajara de Fundación Dondé. Esa institución, de hecho, trabaja como institución prendaria y sucursal bancaria.
El problema fue el boom en la proliferación de las casas de empeño en todo el país y no todas fueron reguladas la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ni por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o la Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Ellos calculan que de 6 mil 500 casas de empeño hay en el país unas mil 500 operan sin normatividad. Alrededor de 23 por ciento.
“Hay casas de empeño que se llenaron de joyas y de repente desaparecieron. La Fundación Rafael Dondé tiene más de 100 años y en eso deben fijarse los pignorantes, en la antigüedad de la empresa. Nuestro objetivo es que el cliente recupere sus prendas”.
Agregó que gente de todos los niveles sociales acude al empeño incluso empresas que desean financiarse y crecer o adquirir nueva maquinaria.
“Generalmente son personas empleadas, con algún negocio u empresa. Refinanciamos o les prestamos para adquirir maquinaria”.
Agregó que Fundación Dondé es una Institución de Asistencia Privada (IAP), lo que significa que no persigue el lucro sino dar apoyo a la economía. Según Zequera Montelongo sólo 10 por ciento son IAP.
Eso significa que los pignorantes tienen un impacto en sus bolsillos al adquirir compromisos en condiciones de riesgo, fuera de norma, sin estándares de ningún tipo de seguridad y a tasas muy elevadas de interés.
La Fundación Rafael Dondé cuenta con más de 350 puntos de atención. Prácticamente no tienen cartera vencida porque lo que se empeña se recupera en 85 por ciento.
Edkar Gutiérrez, director regional de la zona occidente, explicó que el modelo de negocio busca dar al cliente todas las oportunidades para que recupere su prenda ya que no quieren saturar las vitrinas con bienes.
Se estima que del total de los clientes 45 por ciento son empresas, 45 por ciento de trabajadores y amas de casa y apenas 10 por ciento de desempleados.
“La actividad de los clientes es de quienes tienen una actividad formal o informal pero que tienen ingresos para recuperar sus prendas. Quienes no la recuperan, que son pocos, es porque tuvieron alguna situación externa fuera de su alcance”.
Zequera informó que tienen el programa Empeña tu Maquinaria en el que pueden seguir trabajando con lo que empeñaron y se les otorga hasta 60 por ciento del valor de la prenda. Aceptan maquinaria pesada y herramienta especializada y con un plazo de hasta 13 meses para pagar.
“Precisamente un cliente de la industria aeroespacial necesitaba una máquina de 2 millones de pesos nueva, su maquinaria es de 5 millones pero necesitan otra para extenderse al mercado de Estados Unidos, la Fundación se los prestó dejando empeñada su maquinaria actual pero siguen trabajando con ella, entonces van a recuperar su maquinaria y ya invirtieron y tienen nuevos clientes, incluso contrataron más persona. Esto genera empleo porque refinanciamos las pequeñas empresas”.
Agregó que empresas de diferente tamaño recurren al empeño para hacerse de más equipo y seguir trabajando.
“Otorgamos créditos a las pymes hasta por 10 millones de pesos. Financiamos proyectos no sólo para necesidades personales, tenemos también créditos especiales para el campo y la industria de la construcción. En Ocotlán acabamos de prestarles a algunos productores que necesitaban maquinaria para el campo y dejaron en empeño la que tenían pero siguen trabajando”, señaló Zequera.
Se estima que 70 por ciento del empeño es de alhajas y relojes y 30 por ciento se divide en autos y electrónicos.
Gutiérrez dijo que confían en la buena fe del cliente y la mejor prueba de que no aceptan prendas de procedencia ilícita es que los clientes recuperan sus prendas.
“Tenemos una política abierta y de colaboración con las autoridades en caso de que se requiera. En la parte de autos somos muy minuciosos, pasan por un proceso de investigación en las páginas de Internet (por ejemplo, el Registro Público Vehicular), se contrasta la factura con la agencia, cuando se empeña o compran un auto en la Fundación Dondé estamos 100 por ciento seguros de que no hay ninguna irregularidad”.
Pidió a la ciudadanía que si acuden a empeñar cualquier artículo, verifiquen que son instituciones formalmente establecidas, que tengan a la vista los permisos y verificar en la Profeco su existencia.
“En la Zona Metropolitana de Guadalajara somos banco en 7 sucursales, entonces nos rige la Condusef y la CNBV y a nivel nacional son 34”, finalizó Gutiérrez.
La época de regreso a clases es una de las más importantes para la Fundación Dondé, ya que es cuando un mayor número de personas acude a empeñar sus prendas para solventar los gastos del regreso a clases.
“Fundación Dondé será pilar económico de al menos 100 mil familias, antes de que termine agosto. Es la segunda temporada más complicada financieramente hablando para los segmentos más afectados luego del periodo vacacional de verano”, señaló Enrique Miranda, coordinador regional de la institución.
Dijo que de julio a septiembre es cuando las personas llevan mayoritariamente sus prendas, así como sucede en la cuesta de enero y febrero, antes de Semana Santa y en diciembre acuden pero a recuperar sus prendas.
En promedio se prestan mil 700 pesos por personas y se estima que 18 millones de mexicanos recurrirán al crédito prendario, lo que representa 20 por ciento de aumento respecto al mismo periodo del año pasado. El mercado potencial es de 40 millones de personas.
"Cuando se empeña o compran un auto en la Fundación Dondé, estamos 100 por ciento seguros de que no hay ninguna irregularidad” Edkar Gutiérrez, funcionario de Fundación Dondé
JJ/I