Según el último ICC, mejoró la percepción de la situación actual de Jalisco comparada con la de hace 12 meses......
Todavía quedan cuatro o cinco semanas para que el rector pueda inscribirse......
Al ser los primeros respondientes, los agentes municipales deberán, primero, “guardar la calma” y luego centrarse en la búsqueda de explosivos...
Los observadores vigilan toda la jornada electoral, desde la instalación de casillas hasta el cómputo de los votos......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
México baja su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Ken Salazar aceptara que más de 70 por ciento de las armas que llegan a Méxic...
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señala la complicidad entre Morena y MC para dividir el voto de la clase media...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
El primer encuentro está a cargo de San Luis quien enfrenta al América en el estadio Alfonso Lastras...
El futbolista enfrentará su juicio en febrero próximo......
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas, seguida por Netflix...
Los hermanos informaron que estarán realizando una gira que empezará en Europa en la segunda mitad de 2024......
RM, Jimin, V y Jung Kook son los cuatro integrantes que faltan por entrar a cumplir con su servicio......
...
El caricaturista argentino se lleva una Catrina a su tierra natal para recordar a México......
El Gobernador
Haciendo el ridículo
Existen casas de empeño pirata porque no cuentan con ninguna reglamentación y otras que incluso han desaparecido llevándose las prendas de los clientes.
Esto lo denuncia Fabián Zequera Montelongo, coordinador en Guadalajara de Fundación Dondé. Esa institución, de hecho, trabaja como institución prendaria y sucursal bancaria.
El problema fue el boom en la proliferación de las casas de empeño en todo el país y no todas fueron reguladas la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ni por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o la Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Ellos calculan que de 6 mil 500 casas de empeño hay en el país unas mil 500 operan sin normatividad. Alrededor de 23 por ciento.
“Hay casas de empeño que se llenaron de joyas y de repente desaparecieron. La Fundación Rafael Dondé tiene más de 100 años y en eso deben fijarse los pignorantes, en la antigüedad de la empresa. Nuestro objetivo es que el cliente recupere sus prendas”.
Agregó que gente de todos los niveles sociales acude al empeño incluso empresas que desean financiarse y crecer o adquirir nueva maquinaria.
“Generalmente son personas empleadas, con algún negocio u empresa. Refinanciamos o les prestamos para adquirir maquinaria”.
Agregó que Fundación Dondé es una Institución de Asistencia Privada (IAP), lo que significa que no persigue el lucro sino dar apoyo a la economía. Según Zequera Montelongo sólo 10 por ciento son IAP.
Eso significa que los pignorantes tienen un impacto en sus bolsillos al adquirir compromisos en condiciones de riesgo, fuera de norma, sin estándares de ningún tipo de seguridad y a tasas muy elevadas de interés.
La Fundación Rafael Dondé cuenta con más de 350 puntos de atención. Prácticamente no tienen cartera vencida porque lo que se empeña se recupera en 85 por ciento.
Edkar Gutiérrez, director regional de la zona occidente, explicó que el modelo de negocio busca dar al cliente todas las oportunidades para que recupere su prenda ya que no quieren saturar las vitrinas con bienes.
Se estima que del total de los clientes 45 por ciento son empresas, 45 por ciento de trabajadores y amas de casa y apenas 10 por ciento de desempleados.
“La actividad de los clientes es de quienes tienen una actividad formal o informal pero que tienen ingresos para recuperar sus prendas. Quienes no la recuperan, que son pocos, es porque tuvieron alguna situación externa fuera de su alcance”.
Zequera informó que tienen el programa Empeña tu Maquinaria en el que pueden seguir trabajando con lo que empeñaron y se les otorga hasta 60 por ciento del valor de la prenda. Aceptan maquinaria pesada y herramienta especializada y con un plazo de hasta 13 meses para pagar.
“Precisamente un cliente de la industria aeroespacial necesitaba una máquina de 2 millones de pesos nueva, su maquinaria es de 5 millones pero necesitan otra para extenderse al mercado de Estados Unidos, la Fundación se los prestó dejando empeñada su maquinaria actual pero siguen trabajando con ella, entonces van a recuperar su maquinaria y ya invirtieron y tienen nuevos clientes, incluso contrataron más persona. Esto genera empleo porque refinanciamos las pequeñas empresas”.
Agregó que empresas de diferente tamaño recurren al empeño para hacerse de más equipo y seguir trabajando.
“Otorgamos créditos a las pymes hasta por 10 millones de pesos. Financiamos proyectos no sólo para necesidades personales, tenemos también créditos especiales para el campo y la industria de la construcción. En Ocotlán acabamos de prestarles a algunos productores que necesitaban maquinaria para el campo y dejaron en empeño la que tenían pero siguen trabajando”, señaló Zequera.
Se estima que 70 por ciento del empeño es de alhajas y relojes y 30 por ciento se divide en autos y electrónicos.
Gutiérrez dijo que confían en la buena fe del cliente y la mejor prueba de que no aceptan prendas de procedencia ilícita es que los clientes recuperan sus prendas.
“Tenemos una política abierta y de colaboración con las autoridades en caso de que se requiera. En la parte de autos somos muy minuciosos, pasan por un proceso de investigación en las páginas de Internet (por ejemplo, el Registro Público Vehicular), se contrasta la factura con la agencia, cuando se empeña o compran un auto en la Fundación Dondé estamos 100 por ciento seguros de que no hay ninguna irregularidad”.
Pidió a la ciudadanía que si acuden a empeñar cualquier artículo, verifiquen que son instituciones formalmente establecidas, que tengan a la vista los permisos y verificar en la Profeco su existencia.
“En la Zona Metropolitana de Guadalajara somos banco en 7 sucursales, entonces nos rige la Condusef y la CNBV y a nivel nacional son 34”, finalizó Gutiérrez.
La época de regreso a clases es una de las más importantes para la Fundación Dondé, ya que es cuando un mayor número de personas acude a empeñar sus prendas para solventar los gastos del regreso a clases.
“Fundación Dondé será pilar económico de al menos 100 mil familias, antes de que termine agosto. Es la segunda temporada más complicada financieramente hablando para los segmentos más afectados luego del periodo vacacional de verano”, señaló Enrique Miranda, coordinador regional de la institución.
Dijo que de julio a septiembre es cuando las personas llevan mayoritariamente sus prendas, así como sucede en la cuesta de enero y febrero, antes de Semana Santa y en diciembre acuden pero a recuperar sus prendas.
En promedio se prestan mil 700 pesos por personas y se estima que 18 millones de mexicanos recurrirán al crédito prendario, lo que representa 20 por ciento de aumento respecto al mismo periodo del año pasado. El mercado potencial es de 40 millones de personas.
"Cuando se empeña o compran un auto en la Fundación Dondé, estamos 100 por ciento seguros de que no hay ninguna irregularidad” Edkar Gutiérrez, funcionario de Fundación Dondé
JJ/I