La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Las cirugías de mínima invasión realizadas por robots son el futuro de las intervenciones quirúrgicas, por las ventajas que ofrecen en los procedimientos y los costos de recuperación, afirmó el doctor José Manuel Mier Odriozola, especialista en cirugía torácica.
“En unos años y no estoy hablando de 100, creo que en unos 10 ó 15 años, lo van a operar sólo (al paciente), porque va a haber software más sofisticado donde tú le vas a cargar las coordenadas quirúrgicas al robot y éste va a poder desempeñar la cirugía”, declaró el médico.
El pasado 28 de julio, el especialista realizó las primeras dos cirugías de tórax utilizando el robot Da Vinci, para extirpar un cáncer de pulmón en los pacientes. Esta tecnología se usa en el mundo desde hace 7 u 8 años, pero en México es la primera vez que se emplea en esta área médica. “Es el sistema más sofisticado que hay para cirugía de mínima invasión en cualquier parte del cuerpo, en este caso en el tórax”.
El robot Da Vinci ofrece muchas ventajas tanto para el enfermo, que reduce el riesgo de complicaciones, como para el cirujano que tiene mayor precisión en sus procedimientos.
“Nosotros, en el robot, tenemos visión en tercera dimensión y en alta definición; además podemos acercar nuestro objetivo de trabajo a milímetros de nuestros ojos”, detalló.
“Las pinzas de instrumental del robot son muchísimo más precisas que la mano del cirujano, eso también hace que el enfermo pierda menor cantidad de sangre”, explicó el coordinador de la clínica de cáncer de pulmón y tumores de tórax, del Hospital Ángeles.
El robot consta de cuatro brazos mecánicos que se colocan encima del enfermo, uno de ellos tiene una cámara conectada a la consola de operación, en los otros tres se pone el instrumental quirúrgico, que se introduce a la persona a través de tres incisiones de entre 8 y 12 milímetros.
Con el uso de esta tecnología la recuperación de los pacientes disminuye de manera considerable, pues en promedio, un enfermo operado con sistemas regulares requiere de entre 7 y 10 días de hospitalización y terapia intensiva, además de transfusiones sanguíneas y gran cantidad de analgésicos y antibióticos.
“Su reincorporación al trabajo es muchísimo más tardada. Al tener menos agresión, el enfermo va estar muchos menos días hospitalizado; en concreto a las personas que operamos estuvieron 72 horas habiéndoles sido extirpado medio pulmón por cáncer”, comentó el especialista.
El procedimiento de ambas cirugías duró aproximadamente tres horas, tiempo similar a las intervenciones tradicionales.
El cirujano afirmó que en su campo de acción se podrá implementar el robot Da Vinci para extirpar todos los tumores del tórax, en el pulmón, esófago, tráquea y tiroides, además se podrán operar costillas, diafragma y todos los órganos del interior del tórax.
Estos avances son importantes debido a los problemas de salud de la población, según explica el médico. México por la alta contaminación, es uno de los países que más enfermedades respiratorias presenta, en 2013 murieron 10 mil 500 personas de cáncer de pulmón en el país, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud.
“Las proyecciones demográficas para 2020 nos hablan de 14 mil muertes, ósea va en ascenso el fallecimiento por cáncer de pulmón en el país”, señaló Mier Odriozola.
“Entonces los beneficios ya no son sólo para el paciente, sino económicos”, subrayó.
Para certificarse y usar esta tecnología los cirujanos tienen que ser especialistas en un área médica y expertos en cirugía de mínima invasión.
Luego tienen que capacitarse al menos cinco meses para aprender a usar el robot; inician con simuladores, tal como los pilotos aviadores, después deben de pasar una semana de entrenamiento con doctores que ya manejan la técnica y comenzar a entrenar con cerdos y cadáveres.
Un robot de este tipo cuesta 2.5 millones de dólares, no obstante, el médico considera que las instituciones públicas y privadas deben de invertir en la tecnología y capacitación de personal por las bondades que ofrece.
“En la medida que las mismas administraciones, tanto públicas como privadas, se den cuenta de los beneficios del robot, verán que al final éste es barato porque ahorras en multitud de cosas extras”.
Actualmente una cirugía con este robot, cuesta en un hospital privado de alta especialidad alrededor de 200 mil pesos, incluyendo todos los servicios médicos, pero en los hospitales públicos se hace un estudio socioeconómico y los pacientes pagan de acuerdo con sus posibilidades.
En todo el país hay 10 robots Da Vinci: uno en Guadalajara (en el Hospital Puerta de Hierro), dos en Monterrey y siete en la Ciudad de México
JJ/I