El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Parece inaudito pero por primera vez en casi 30 años prácticamente todos los actores políticos y sociales de la entidad dan por sentado quién será el próximo gobernador del estado. ¿Cuáles son algunas de las implicaciones de este fenómeno para la política jalisciense y para la administración estatal entrante?
El espacio de la política es un ámbito que por definición se encuentra ineludiblemente en disputa. Es una dimensión en la que las visiones sobre cómo debería ser el mundo –visiones a veces encontradas, a veces complementarias– compiten entre sí por ganar respaldo social. Uno de los principales rasgos de la democracia es que no se sabe a priori quién será el ganador o ganadora de una elección. Por el contrario, cuando existe certidumbre sobre el resultado de una disputa entonces se puede decir que el espacio político se ha despolitizado, lo que implica una reducción en la calidad de la democracia.
Durante los últimos 20 años el ámbito político de Jalisco ha transitado entre la certidumbre y la incertidumbre. Hasta 1994 el PRI ejercía una hegemonía tanto a nivel nacional como local. El espacio político estaba caracterizado por la certidumbre sobre quienes serían los vencedores en las elecciones. A partir de 1995 el PAN logró politizar la dimensión política al grado de alcanzar la alternancia en la gubernatura. Desde entonces hemos logrado mantener un espacio político en disputa, caracterizado por su alto grado de incertidumbre.
Sin embargo, parece que Jalisco está volviendo a escenarios de certidumbre, y esta certeza ha estado en el aire desde hace por lo menos tres años. El día de hoy, la mayoría de los actores políticos de la entidad tienen la certeza de cuál será el próximo grupo político que gobernará la entidad. Los partidos políticos se debaten entre hacer alianzas electorales con el virtual ganador o enviar candidatos de sacrificio a la contienda electoral. Incluso, algunas de las decisiones políticas se están tomando en función de esta certeza.
La certidumbre en los resultados electorales está despolitizando el espacio político. Esta despolitización puede tener algunos aspectos positivos, pero también implica ciertos riesgos. Por un lado, la certeza sobre el resultado de las elecciones puede contribuir a fortalecer la gobernabilidad en la entidad. Es decir, que la existencia de un grupo político virtualmente ganador implica que se puede comenzar a pactar y a tomar decisiones para mantener el estado en marcha.
Pero por otro lado, se corre el riesgo de que los actores sociales y políticos dejen de entrar al ámbito político para disputarlo. Ello podría ocasionar distorsiones en el mandato del nuevo gobierno. El electorado se quedaría sin opciones reales que compitan por su voto, en detrimento de programas de gobierno innovadores que cuenten con un amplio respaldo social. Jalisco necesita reformas de fondo, y una victoria demasiado fácil puede minar el apoyo social para embarcarse en los cambios estructurales que son políticamente difíciles.
Los partidos políticos no se deberían retirar de la contienda tan pronto, tan fácilmente. Esperemos que se decidan a entrar en el espacio político en serio, para politizarlo, en beneficio de los votantes y de programas de gobierno que se disputen el apoyo social de forma real.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I