El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Ayer, de regreso a casa y hoy, en camino a la oficina, me encontré a sendos convoyes de militares fuertemente armados. La presencia de las Fuerzas Armadas en nuestras calles se ha convertido en una visión cotidiana. Con la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley de seguridad interior, y que de seguro el Senado hará lo propio antes del 15 de diciembre, intelectuales, actores, voceros de organizaciones no gubernamentales y varios opinadores advierten que el país se militarizará. Creo que México ha estado militarizado desde que Felipe Calderón le declaró la guerra al crimen organizado (¿lo recuerdan ridículamente vestido con uniforme militar?).
En verdad que el asunto es muy serio: este año que está por concluir será, sin lugar a dudas, el más violento de las últimas décadas. De acuerdo con la organización Semáforo Delictivo, hasta octubre de 2017 se ha registrado un aumento de 24 por ciento más de homicidios que en 2016. De seguro el año cerrará con casi 25 mil homicidios y más de 18 mil ejecuciones.
Si bien México tiene un promedio de 16.9 asesinatos por cada 100 mil habitantes, otros países latinoamericanos están muy por encima de esta cifra: Honduras, 108; Venezuela, 57, y Brasil, 26. No es consuelo, pero estar clasificado como uno de los países más violentos del mundo no es nada halagador. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en promedio, en octubre de este año, se registró cada 18 minutos y 50 segundos una carpeta de investigación por homicidio doloso; al igual que cada 34 minutos y 46 segundos se inició otra carpeta por el delito de homicidio culposo.
El problema no es sólo por los asesinatos ocurridos, sino todos los delitos contemplados como de alto impacto: secuestros, extorsión, robos a personas, a casa-habitación, a negocios, a vehículos, con o sin violencia. Todo ello producto de la incapacidad de las autoridades para combatir la delincuencia y brindar una verdadera seguridad pública a la población. El Ejército está suplantando las tareas que corresponden a las autoridades municipales, estatales y federales en el combate a la delincuencia.
La corrupción, la falta de profesionalización de la fuerza pública, ausencia de una verdadera coordinación interinstitucional en el combarte a la inseguridad, la cultura de la violencia, la marginación, la pobreza, la corrupción y la impunidad, la drogadicción, y agregue cualquier otro elemento, sirven como combustible a un caldo de cultivo propicio para alimentar un entorno de violencia e incertidumbre.
Por otro lado, insistir tanto en sentarse a la mesa a dialogar con los capos del crimen organizado (recuerden Colombia) como pensar otorgarles amnistía (también Colombia) son estrategias desesperadas que evidencian una incapacidad para resolver el problema de la inseguridad. La propuesta lanzada por el candidato tabasqueño es un ardid de campaña para posicionarlo en las encuestas electorales, tal como lo hizo Vicente Fox, quien prometió resolver el conflicto del EZLN en 15 minutos. Claro, prometer no empobrece.
El problema de la inseguridad pública no se resolverá enviando al Ejército a enfrascarse en una guerra cruenta contra los criminales, como tampoco se solucionará promulgando más leyes. En el combate a la delincuencia, los militares no están preparados ni es su labor combatirla; su función es otra (Ley de Seguridad Nacional).
Nuestras autoridades deben entender que ese no es el camino idóneo; que nuestras instituciones democráticas se verán seriamente socavadas si no se combaten las causas y se privilegia la prevención del delito. La seguridad pública es el dolor de cabeza de los gobernantes (y de los gobernados); y en las próximas campañas electorales proliferarán las soluciones fáciles, insospechadas, pero todas ellas inútiles.
[email protected]
JJ/I