CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El gusto por los temas físicos y científicos en alumnos de bachillerato, es la intención del Concurso de Aparatos y Experimentos de Física, que se realizó ayer en su vigésima cuarta edición, en conjunto con el décimo Encuentro Estatal de Profesores de Enseñanza de la Física en el nivel Medio Superior. La sede fue la Preparatoria 9 ubicada en la colonia El Briseño en Zapopan.
El auditorio deportivo de la institución fue el lugar donde se desarrolló el concurso, en el que los estudiantes de 73 preparatorias públicas y privadas se dieron cita desde las 8 horas para comenzar con el montaje de sus proyectos; sin embargo, fue hasta las 10:30 horas que se dio la inauguración del concurso.
Según señaló el coordinador estatal del evento, Paulino García Ramírez, los alumnos participaron bajo tres modalidades: aparatos tecnológicos, experimentos de física y aparatos de apoyo didáctico.
“La intención de las modalidades es el uso del conocimiento de la física para un fin común, que es para que los alumnos entiendan la naturaleza, la preservación de la misma y el respeto que debemos de tener por ella”, expuso García Ramírez.
La comprobación de las Leyes de Newton, Nikola Tesla, electromagnetismo y termodinámica, eran los temas que más se podían observar en las mesas de los participantes, quienes con modelos totalmente caseros representaron el movimiento de los huracanes, las olas, la trayectoria del sonido, la aplicación del magnetismo, el viaje de la luz e incluso pequeños prototipos de robots.
Todo aquel que se acercará a las mesas de los estudiantes recibía una pequeña explicación de las teorías y ponían en práctica sus sencillos pero complejos experimentos, mientras el día transcurría, los evaluadores pasaban a cada una de las mesas para platicar con los entusiasmados jóvenes y calificar las técnicas desempeñadas.
“Se tienen jurados externos de la empresa Intel y del museo de ciencias; de ahí, los proyectos que tengan mayor puntaje se llevarán medalla de platino, seguida de la de oro, plata, bronce y menciones honoríficas, esto para cumplir con el protocolo de la UNESCO. De ahí, los que ganen platino se van a un evento latinoamericano, y los que ganan oro se van al concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, incluso, algunos de plata se irán a eventos nacionales de la sociedad latinoamericana de ciencia y tecnología”, detalló.
El coordinador señaló que uno de los cambios en relación a los años anteriores fue el incremento del alumnado, pues en la edición pasada se tuvieron 46 proyectos, además de que el entusiasmo de los jóvenes aumentó.
“La mayoría de los jóvenes tiene procesos dentro de sus escuelas y de ahí es como logran llegar para acá”.
Al mismo tiempo, dentro de auditorio de uso múltiples de la escuela se tuvieron siete ponencias por parte de los mismo profesores y de expertos del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con referencia a temas propios de las asignaturas.
“La mayoría de los jóvenes tiene procesos dentro de sus escuelas y de ahí es como logran llegar para acá” Paulino García Ramírez, coordinador del Concurso
73
Las escuelas participantes
46
Los proyectos que se presentaron el año pasado
La edición 25 del concurso se espera montarlo de igual forma dentro de la Prepa 9, pero con la variante de involucrar a estudiantes de nivel superior, y temas de robótica aplicada a un problema físico, robótica libre; es decir, la construcción de estos con materiales en desuso, con el mantenimiento de las tres categorías
INNOVACIÓN. Los evaluadores pasaban a cada una de las mesas para platicar con los entusiasmados jóvenes.