Ratificó la solidaridad de Cuba con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, y con la Nicaragua sandinista...
Aprovechó la visita del senador Ricardo Monreal Ávila, para reconocer la altura de miras en este tema por parte de los legisladores federales. ...
En total, hay registradas 609 operaciones con 4 millones 166 mil 627.16 pesos de ingreso y gasto. ...
Durante la campaña los usuarios podrán acudir a las unidades de todo el Sector Salud, como clínicas del IMSS; ISSSTE y SSJ....
La estrategia tiene como objetivo capacitar y acompañar a startup de alto impacto en su proceso de aceleración con la finalidad de conectarlos con f...
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con ...
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023....
El contrato de HLS prevé un lanzamiento y un aterrizaje lunar "tan pronto como en 2024". ...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Personal militar que acompañaba a la brigada respondió al ataque, generándose un intercambio de disparos que no dejaron muertos ni heridos. ...
Fueron cercadas mientras colocaban puestos de venta de artesanía como protesta contra la violencia del pasado sábado y bloquearon las entradas al ed...
Entre los vacunados los más favorecidos son las personas mayores de 65 años, pues 64.6 por ciento de esta población está completamente inmunizada....
La portavoz de la Policía de Indianápolis, Genae Cook, informó que el ataque ocurrió después de las 23 horas en un almacén de la empresa FedEx c...
El piloto tapatío confía en lograr un buen lugar en el Gran Premio de Imola este domingo; su compañero Verstappen ante otra oportunidad....
Los seguidores rojinegros mostraron que ya se encuentran en la Perla del Pacífico....
El cantante urbano ganó los premios de artista, álbum y artista masculino del año, así como el de artista favorito urbano y disco favorito urbano....
Encarnar a Luis Miguel ha sido un reto en todos los sentidos para Boneta....
El actor nació el 18 de noviembre de 1939 en Santiago de Chile y en 1962 se asentó en México....
Bajo la arena de Luxor se halla esta urbe de unos 3 mil años de antigüedad considerada la mayor jamás encontrada en el país...
Con tres únicas funciones presenciales, esta obra original de teatro físico se estrena del 15 al 17 de abril...
Absueltos
Regreso a clases
¿Es México un país en el que basta echarle ganas para salir adelante? Hay casos de éxito que nos harían pensar que sí. Pero son contados y la realidad es otra: nacer en la pobreza condenará a la mayoría a vivir en la pobreza cuando llegue a la edad adulta.
Esa es una de las conclusiones más importantes que arroja el estudio Desigualdades en México 2018, elaborado por el Colegio de México, y que hoy se presenta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Es decir, el origen y características del hogar de las personas “determinan en muy buena medida las condiciones socioeconómicas que experimentan cuando son adultos”.
Al revisar las condiciones de desarrollo de las personas en nuestro país, se encontró que pueden acumularse desigualdades que aumentan la brecha; por ejemplo, las educativas, las de acceso a la salud, territoriales o de género.
Una personas que nace en un hogar pobre, en una comunidad rural de Oaxaca, que va a una escuela rural y con acceso limitado a la salud, y si además es mujer, seguramente crecerá y llegará a la edad adulta en la pobreza.
Sobre la forma en que se elaboró, en el resumen ejecutivo se señala que se partió de “las disparidades en la adquisición de competencias para luego explorar los patrones de inserción en los mercados laborales, con un énfasis en las brechas en los ingresos salariales y el acceso a empleos de calidad”.
Entre los desiguales, agrega el texto, “las mujeres, las personas con menores ingresos y la población indígena siguen enfrentando mayores dificultades que otros grupos para alcanzar objetivos cruciales en su curso de vida”.
El estudio fue elaborado por 11 profesores e investigadores del Colegio de México. Laura Flamand, una de las académicas que participaron en este trabajo, explicó en una entrevista que las desigualdades deben entenderse como “la distribución inequitativa de recursos y oportunidades”.
Según la Constitución federal, todos los mexicanos tenemos los mismos derechos. Entre éstos están el acceso a la salud y la educación de calidad, a un trabajo digno e incluso a una vivienda. Pero la realidad es otra y esto lo confirma el estudio del Colegio de México.
En la actual administración federal hubo una polémica por la medición de la pobreza en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cambió la metodología para medir la pobreza, lo que motivó que un año el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no aceptara ese insumo; sin embargo, ya en las últimas dos evaluaciones sí lo tomó en cuenta. Para algunos académicos esto equivale a borrar pobres en el papel.
Medir adecuadamente implica asumir en su dimensión exacta el problema de la pobreza y, por lo tanto, definir acciones que lleven a atacar las desigualdades.
Para Laura Flamand, los programas sociales o aquellos como el seguro popular sí sirven. Los apoyos que se brindan a través de éstos mejoran las condiciones cotidianas de las personas, pero no resuelven de fondo el problema y las desigualdades persisten.
En materia de educación, por ejemplo, se alcanza una mayor cobertura en secundaria, lo que recorta la brecha en esta materia; sin embargo, se mantiene. Las diferencias aumentan cuando se habla de calidad en la educación, especialmente con relación a la educación privada, y en el acceso y conclusión de la educación media superior.
El informe arroja más datos desalentadores. La baja movilidad social ascendente y el estancamiento de los ingresos laborales de los trabajadores desde 2007 hacen que no basten el talento ni el esfuerzo. Y también aquí, “la situación es más grave para las mujeres”.
En general, el informe es una gran herramienta para los gobernantes que llegan, si tienen interés más allá de las disputas políticas y se acuerdan que ya las campañas terminaron.
soniassi@gmail.com
da/i