Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Los discursos de AMLO tanto en la Cámara de Diputados como en el Zócalo dejaron un gran sabor de boca. Uno de los puntos más trascendentes fue el anuncio de acabar con el periodo neoliberal en México. Sin embargo, su programa de gobierno prácticamente no incluye acciones concretas para alcanzar este propósito. Me explico.
La primera parte de su discurso se enfocó en condenar el modelo económico neoliberal. Su argumento consistió en comparar estadísticas del periodo del desarrollo estabilizador en México ocurrido entre los 40 y los 70, con las del periodo neoliberal vigente desde los 80. Su comparación fue contundente. En tan sólo 10 minutos AMLO demostró cómo el proyecto neoliberal acabó con el dinamismo de la economía mexicana. Como punto culminante de su comparación el presidente anunció el fin del periodo neoliberal en México.
En este punto del discurso me encontraba conmovido. No podía creer lo que escuchaba: un presidente mexicano sumándose a la izquierda progresista latinoamericana. El AMLO precavido y reservado que vimos durante la campaña y la transición se había ido. En su lugar estábamos ante un López Obrador echado para adelante en su agenda progresista. Pensé para mí: si el presidente de verdad está planteando el fin del periodo neoliberal, quizá sí estamos ante la cuarta transformación del país.
Pero mi ilusión se fue diluyendo conforme avanzaba el discurso. La determinación del presidente de acabar con el periodo neoliberal en México no se vio acompañada de políticas específicas para concretarlo. Recordemos que el proyecto neoliberal en México consistió en privatizar las empresas públicas y reducir el papel del Estado en la economía. Durante los 80 privatizamos casi todo: la banca, las telecomunicaciones, los ferrocarriles, la siderúrgica, las aerolíneas, los ingenios, más un largo etcétera. Acabar con nuestro periodo neoliberal implicaría precisamente echar para atrás las reformas neoliberales de los 80. Es decir, que el Estado recupere las industrias que perdió para recobrar su papel en la economía del país.
Ya por la tarde, durante su discurso en el Zócalo, el presidente dio dos pinceladas de lo que sí parecen acciones para acabar con el periodo neoliberal. La primera fue cuando anunció sus planes para el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, el Bansefi. El presidente anunció que utilizará este banco propiedad del Estado para entregar los apoyos de los programas sociales y para que los connacionales en Estados Unidos envíen sus remesas a México. La segunda fue la creación del sistema alimentario mexicano, una empresa estatal tipo Conasupo o Diconsa que comprará los productos del campo a precios justos y venderá una canasta básica subsidiada para la población más necesitada.
Celebro el anuncio de estas dos acciones que sin duda serán positivas. Sin embargo, también hay que reconocer que son insuficientes para acabar con el proyecto neoliberal. Se puede hacer el argumento de que, ante los escenarios actuales de corrupción, reestablecer las empresas estatales sería como darse un balazo en el pie. El argumento es correcto. Desde esta perspectiva, que el presidente ponga tanto énfasis en su agenda anticorrupción tiene mucho sentido. Primero limpiar la casa para luego sí plantear reformas más progresistas.
No nos queda más que aguardar y otorgarle el beneficio de la duda al nuevo gobierno. Esperemos que una vez que se avance en disminuir la corrupción ahora sí se tomen acciones más progresistas. Si de verdad se desea concluir el periodo neoliberal vigente en México, el gobierno de AMLO tiene que ser aún más ambicioso en devolver al Estado su papel en la economía del país.
[email protected]
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)