En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
A las 11:55 de la mañana (hora de Roma) la chimenea instalada en su tejado emitió una segunda fumata negra...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Los discursos de AMLO tanto en la Cámara de Diputados como en el Zócalo dejaron un gran sabor de boca. Uno de los puntos más trascendentes fue el anuncio de acabar con el periodo neoliberal en México. Sin embargo, su programa de gobierno prácticamente no incluye acciones concretas para alcanzar este propósito. Me explico.
La primera parte de su discurso se enfocó en condenar el modelo económico neoliberal. Su argumento consistió en comparar estadísticas del periodo del desarrollo estabilizador en México ocurrido entre los 40 y los 70, con las del periodo neoliberal vigente desde los 80. Su comparación fue contundente. En tan sólo 10 minutos AMLO demostró cómo el proyecto neoliberal acabó con el dinamismo de la economía mexicana. Como punto culminante de su comparación el presidente anunció el fin del periodo neoliberal en México.
En este punto del discurso me encontraba conmovido. No podía creer lo que escuchaba: un presidente mexicano sumándose a la izquierda progresista latinoamericana. El AMLO precavido y reservado que vimos durante la campaña y la transición se había ido. En su lugar estábamos ante un López Obrador echado para adelante en su agenda progresista. Pensé para mí: si el presidente de verdad está planteando el fin del periodo neoliberal, quizá sí estamos ante la cuarta transformación del país.
Pero mi ilusión se fue diluyendo conforme avanzaba el discurso. La determinación del presidente de acabar con el periodo neoliberal en México no se vio acompañada de políticas específicas para concretarlo. Recordemos que el proyecto neoliberal en México consistió en privatizar las empresas públicas y reducir el papel del Estado en la economía. Durante los 80 privatizamos casi todo: la banca, las telecomunicaciones, los ferrocarriles, la siderúrgica, las aerolíneas, los ingenios, más un largo etcétera. Acabar con nuestro periodo neoliberal implicaría precisamente echar para atrás las reformas neoliberales de los 80. Es decir, que el Estado recupere las industrias que perdió para recobrar su papel en la economía del país.
Ya por la tarde, durante su discurso en el Zócalo, el presidente dio dos pinceladas de lo que sí parecen acciones para acabar con el periodo neoliberal. La primera fue cuando anunció sus planes para el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, el Bansefi. El presidente anunció que utilizará este banco propiedad del Estado para entregar los apoyos de los programas sociales y para que los connacionales en Estados Unidos envíen sus remesas a México. La segunda fue la creación del sistema alimentario mexicano, una empresa estatal tipo Conasupo o Diconsa que comprará los productos del campo a precios justos y venderá una canasta básica subsidiada para la población más necesitada.
Celebro el anuncio de estas dos acciones que sin duda serán positivas. Sin embargo, también hay que reconocer que son insuficientes para acabar con el proyecto neoliberal. Se puede hacer el argumento de que, ante los escenarios actuales de corrupción, reestablecer las empresas estatales sería como darse un balazo en el pie. El argumento es correcto. Desde esta perspectiva, que el presidente ponga tanto énfasis en su agenda anticorrupción tiene mucho sentido. Primero limpiar la casa para luego sí plantear reformas más progresistas.
No nos queda más que aguardar y otorgarle el beneficio de la duda al nuevo gobierno. Esperemos que una vez que se avance en disminuir la corrupción ahora sí se tomen acciones más progresistas. Si de verdad se desea concluir el periodo neoliberal vigente en México, el gobierno de AMLO tiene que ser aún más ambicioso en devolver al Estado su papel en la economía del país.
[email protected]
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)