Policías vigilaban en la calle Sebastián Allende, en la colonia San Martín, cuando vieron a un hombre de la tercera edad desorientado...
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
El CR, es el presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tapalpa y Zapotitlán, además se le acusa de la desaparición y homicidio del cor...
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusat...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La Conlabor añadió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores debe ser tripartito con la aportación de trabajadores, el...
El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
Los discursos de AMLO tanto en la Cámara de Diputados como en el Zócalo dejaron un gran sabor de boca. Uno de los puntos más trascendentes fue el anuncio de acabar con el periodo neoliberal en México. Sin embargo, su programa de gobierno prácticamente no incluye acciones concretas para alcanzar este propósito. Me explico.
La primera parte de su discurso se enfocó en condenar el modelo económico neoliberal. Su argumento consistió en comparar estadísticas del periodo del desarrollo estabilizador en México ocurrido entre los 40 y los 70, con las del periodo neoliberal vigente desde los 80. Su comparación fue contundente. En tan sólo 10 minutos AMLO demostró cómo el proyecto neoliberal acabó con el dinamismo de la economía mexicana. Como punto culminante de su comparación el presidente anunció el fin del periodo neoliberal en México.
En este punto del discurso me encontraba conmovido. No podía creer lo que escuchaba: un presidente mexicano sumándose a la izquierda progresista latinoamericana. El AMLO precavido y reservado que vimos durante la campaña y la transición se había ido. En su lugar estábamos ante un López Obrador echado para adelante en su agenda progresista. Pensé para mí: si el presidente de verdad está planteando el fin del periodo neoliberal, quizá sí estamos ante la cuarta transformación del país.
Pero mi ilusión se fue diluyendo conforme avanzaba el discurso. La determinación del presidente de acabar con el periodo neoliberal en México no se vio acompañada de políticas específicas para concretarlo. Recordemos que el proyecto neoliberal en México consistió en privatizar las empresas públicas y reducir el papel del Estado en la economía. Durante los 80 privatizamos casi todo: la banca, las telecomunicaciones, los ferrocarriles, la siderúrgica, las aerolíneas, los ingenios, más un largo etcétera. Acabar con nuestro periodo neoliberal implicaría precisamente echar para atrás las reformas neoliberales de los 80. Es decir, que el Estado recupere las industrias que perdió para recobrar su papel en la economía del país.
Ya por la tarde, durante su discurso en el Zócalo, el presidente dio dos pinceladas de lo que sí parecen acciones para acabar con el periodo neoliberal. La primera fue cuando anunció sus planes para el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, el Bansefi. El presidente anunció que utilizará este banco propiedad del Estado para entregar los apoyos de los programas sociales y para que los connacionales en Estados Unidos envíen sus remesas a México. La segunda fue la creación del sistema alimentario mexicano, una empresa estatal tipo Conasupo o Diconsa que comprará los productos del campo a precios justos y venderá una canasta básica subsidiada para la población más necesitada.
Celebro el anuncio de estas dos acciones que sin duda serán positivas. Sin embargo, también hay que reconocer que son insuficientes para acabar con el proyecto neoliberal. Se puede hacer el argumento de que, ante los escenarios actuales de corrupción, reestablecer las empresas estatales sería como darse un balazo en el pie. El argumento es correcto. Desde esta perspectiva, que el presidente ponga tanto énfasis en su agenda anticorrupción tiene mucho sentido. Primero limpiar la casa para luego sí plantear reformas más progresistas.
No nos queda más que aguardar y otorgarle el beneficio de la duda al nuevo gobierno. Esperemos que una vez que se avance en disminuir la corrupción ahora sí se tomen acciones más progresistas. Si de verdad se desea concluir el periodo neoliberal vigente en México, el gobierno de AMLO tiene que ser aún más ambicioso en devolver al Estado su papel en la economía del país.
[email protected]
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)