...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció la firma de un decreto para aplicar la extinción de dominio, el instrumento jurídico que permite que los bienes y dinero procedentes de la corrupción, narcotráfico y otros delitos pasen a manos del Estado.
Macri dijo en un acto oficial en la casa de gobierno que firmará el decreto de necesidad y urgencia para “recuperar más rápido los bienes que la corrupción, la trata de personas y el narcotráfico se robaron” y usarlos en beneficio de la ciudadanía en distintas obras y proyectos.
“En Argentina hoy el que las hace las paga”, dijo el mandatario, que justificó la medida en que la justicia penal actualmente tiene procedimientos “muy lentos” para que el Estado pueda convertirse en titular de los bienes obtenidos por medio de actividades ilegales. Asimismo indicó que un proyecto al respecto está estancado en el Congreso desde hace tres años por las diferencias de parecer entre el oficialismo y el peronismo opositor.
El mandatario argumentó que la justicia necesita este mecanismo ya mismo y que “no alcanza con condenar a quienes lideran estas bandas criminales... Hay que atacar su poder económico”. Agregó que no es sólo dinero lo que se puede recuperar, sino “casas, autos, campos, obras de arte”.
Posteriormente, el ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó a periodistas que el decreto contempla un procedimiento ágil para que los fiscales puedan plantear ante el fuero civil y comercial federal “la recuperación de estos activos de las mafias, el narcotráfico, la trata de personas, los delitos de corrupción y la criminalidad organizada en general” que previamente han sido secuestrados en procesos penales.
Garavano detalló que se creará una nueva procuraduría que actuará en el marco de un proceso civil y comercial, donde “se le va a dar traslado a la persona (investigada) para que justifique los bienes”. Indicó que se contemplan “amplias garantías para personas que tienen bienes de buena fe”.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que el decreto se enviará al Congreso para que sea respaldado y se mostró convencida de que “ningún diputado estará en contra” al apuntar que “todos los días se pierden millones de pesos... por la lentitud de los procesos penales y en ellos se decomisan bienes pero no se extingue el dominio” para que aquel que tenga “un título de propiedad deje de tenerlo”.
La medida se anunció en pleno año electoral. Macri, quien afronta una crisis económica y un incremento del desempleo y la pobreza, aspira a ganar las elecciones de octubre y renovar su mandato por otros cuatro años. El mandatario ha hecho de la lucha de la corrupción una de sus banderas.
El Senado aprobó en agosto de 2018 una iniciativa sobre la extinción de dominio impulsada por el peronismo opositor y resistida por el oficialismo, ya que no contemplaba la vía civil para iniciar un juicio y obligaba a que existiera una condena de primera instancia contra el acusado en sede penal para activar un proceso que permitiera recuperar lo apropiado ilegalmente. La iniciativa aprobada debía ser revisada por la cámara de diputados pero el proceso se estancó.
EG