Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Ana Sofía Varela Gasque, investigadora mexicana del Instituto de Química (IQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue elegida entre las 15 jóvenes científicas más prometedoras de todo el mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Fundación L’Oréal.
“Este premio me ayuda a traer reconocimiento a la universidad y a continuar mi investigación junto con jóvenes mexicanos”, dijo la investigadora.
Por sus investigaciones sobre el aprovechamiento del dióxido de carbono de manera sustentable, la científica recibió ayer el reconocimiento L’Oréal-UNESCO en París, el cual ha impulsado, apoyado y elevado el perfil de 107 galardonadas y más de 3 mil jóvenes científicas talentosas a quienes otorgó becas de investigación.
Actualmente, Ana forma parte del Departamento de Fisicoquímica del IQ, en donde inició su línea de investigación en electrocatálisis, proyecto donde busca aprovechar energía eléctrica para generar reacciones químicas que puedan modificar las propiedades del dióxido de carbono y convertirlo en algún otro compuesto a base de carbono, como combustibles sustentables y compuestos que puedan servir para la industria química.
“Cursé una maestría en combustibles y energías para el futuro en Madrid, España. De ahí empecé a trabajar en el área de la electrocatálisis que, básicamente, intenta relacionar la energía eléctrica con reacciones químicas.
“Lo que hago es ciencia básica. Entender un proceso químico que en un futuro contribuya a convertir las emisiones de CO2 y reducir los niveles que tenemos en la atmósfera. Trabajamos con pilas de hidrógeno, es decir, alimentamos con hidrógeno y brillamos una corriente eléctrica, buscamos materiales para hacer este proceso lo más eficiente posible”, explicó para la UNAM.
El objetivo de su investigación se centra en encontrar materiales de bajo costo que faciliten este proceso.
“El CO2 es visto como un gas de efecto invernadero y causante del cambio climático, entonces la idea es migrar a energías renovables y dejar de usar combustibles fósiles. Sin embargo, la realidad es que ese proceso será tardado y nada sencillo, por lo que este aporte representa una alternativa de qué podemos hacer con el dióxido de carbono”.
Ana Sofía destaca que la UNAM es su casa de formación, y que aunque tomó estudios en el extranjero, siempre plena regresar para para contribuir y trabajar con estudiantes mexicanos.
“Es mi casa, en donde me formé; después continué mis estudios en el extranjero, pero mi sueño siempre fue regresar. Aquí conseguí trabajo como investigadora y he podido contribuir a la formación de estudiantes”.
Entre las casi 280 ganadoras de becas nacionales y regionales apoyadas cada año, los premios internacionales L’Oréal-UNESCO y el programa “For Women in Science” seleccionó a las 15 investigadoras más prometedoras.
PROYECTO. Ana forma parte del Departamento de Fisicoquímica del IQ, en donde inició su línea de investigación en electrocatálisis. _________________
FRASE
“Este premio me ayuda a traer reconocimiento a la universidad y a continuar mi investigación junto con jóvenes mexicanos” Ana Sofía Varela Gasque, investigadora del Instituto de Química
JJ/I