Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Hace unos días, la SHCP anunció los principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de febrero. Así la SHCP indicó que el balance público tuvo un déficit total de 27 mil 626.4 millones de pesos. Asimismo, reportó que los ingresos petroleros de Pemex y del gobierno federal y la recaudación del IVA se redujeron, respectivamente, en 65.4, 5.9 y 8.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Paradójicamente, los mencionados resultados reflejan que hubo mejoras en las finanzas públicas. El balance primario del gobierno y el balance de entidades bajo control presupuestario indirecto registraron superávits por 57 mil 665.4 y 15 mil 589.4 millones de pesos. Asimismo, el balance presupuestario, la diferencia entre el gasto neto y el ingreso presupuestarios, registró una reducción del déficit de 46.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
La mejora de las finanzas públicas no necesariamente implica buenas noticias para la economía mexicana. El déficit prevaleciente en el balance público combinado con las alzas en las tasas de interés internacionales y un ambiente de incertidumbre podría estancar el crecimiento del consumo y de la inversión productiva en el corto plazo. Más aun, el déficit podría impulsar el crecimiento de la deuda pública del sector público.
El manejo de las finanzas del sector público debe estar acompañado de medidas que promuevan la transparencia, la evaluación y la no discrecionalidad. Si no fuera así, pronto habrá incertidumbre en la producción de bienes y servicios y en la generación de empleos. De hecho, ya hay quienes señalan que la incertidumbre inducirá tasas de crecimiento económico menores y tasas de desempleo abierto mayores a las registradas en 2018.
Carlos Urzúa y su equipo tienen una difícil tarea por delante: Mantener la disciplina fiscal, rechazar las presiones para incrementar los gastos públicos y el endeudamiento no productivos y generar un clima de certidumbre económica. La mejora en las finanzas públicas, por tanto, debiera acompañarse de mejoras en la planeación pública, en la institucionalización de prioridades, en las relaciones intergubernamentales y en la coordinación de los sectores público y privado.
Si no fuera así, se corre el riesgo de que las finanzas públicas no mejoren la economía del país.
Email: [email protected]
JJ/I