Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Fue un feminicidio. A pesar de que contaba con orden de protección, Vanessa Gaytán fue asesinada por su marido. Le cortó la vida frente a Casa Jalisco, residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro. En ningún lugar están a salvo las mujeres. Ni en una de las zonas más vigiladas de Guadalajara. El feminicida arrolló a la mujer y a un policía que buscó apoyarla, tras la angustiada petición de auxilio. Otro policía debió balear al atacante. La joven buscaba divorciarse del homicida. Tragedia. Vileza. Horror.
La ineficiencia de las autoridades para proteger a las mujeres quedó otra vez exhibida. La víctima había pedido protección desde 2017. La susodicha orden de protección es un papel inservible. Lo atraviesan cuchillos, ácidos y balas de feminicidas. Lo tienen 948 mujeres que padecen la angustia de posiblemente sufrir más violencia de sus parejas. Las órdenes no resguardan, faltan más policías capacitados y Ministerios Públicos que no sean omisos, a los que ni influyentes les impidan actuar. Los mecanismos de protección carecen de seguimiento. ¿Se hacen análisis de riesgos?
***
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavin), Candelaria Ochoa, tuiteó ayer: “Atropellada y herida con un arma blanca frente a Casa Jalisco, así murió una mujer hoy. Sí, la vida de las mujeres corre peligro ante los ojos de cualquiera, a plena luz del día, frente a escoltas y ciudadanos y ciudadanas, así de triste y dramático es”. El feminicidio se convirtió ayer en trending topic en Guadalajara. Muy triste.
“Lo que sucedió esta mañana es la muestra de una descomposición social que duele, que ofende, indigna y da rabia. Un hombre mató a su esposa y lo hizo con un nivel de violencia que pasa los límites de una sociedad en descomposición”, escribió Alfaro. “He instruido a la SISEMH así como al fiscal de Jalisco para que ante cualquier denuncia de violencia de género o intrafamiliar no haya ningún tipo de sutileza. Cada caso tiene que ser acompañado de cerca y tomar todas las acciones necesarias para evitar una tragedia”, añadió.
Con muchas horas de retraso, la secretaria de Igualdad Sustantiva (la SISEMH), Fela Pelayo, se pronunció en su cuenta de Twitter sobre el feminicidio de Vanessa Gaytán afuera de Casa Jalisco. Sólo que en su primer mensaje condenó el "homicidio". Seguramente alguien le recordó que su compromiso era que todos los asesinatos de mujeres serían abordados como feminicidio, además de que, para cuando ella usó las redes sociales, ya había quedado claro que sí podrá tipificarse de esa manera, así que corrigió.
Parece que todavía no entiende mucho del tema, pues también cuestionó que la violencia contra las mujeres sea un problema que le heredaron de los últimos tres años; habría que recordarle que la ejecución de las órdenes de protección corresponde a las policías municipales y el anterior gobierno tapatío era el encabezado por el ahora gobernador.
Amnistía Internacional tuiteó que ayer, precisamente ayer, se cumplían 250 días de que la Fiscalía General de Justicia del Estado prometió justicia a la familia de Alondra, quien en marzo de 2017 fue víctima de feminicidio en la entidad. Tenía también orden de protección, como la asesinada de ayer. La pareja de Alondra, el feminicida, sigue prófugo desde entonces.
El gobierno del estado parece no estar dispuesto a facilitar la transparencia en la licitación del programa A Toda Máquina. ¿Se acuerdan del caso? Bueno, resulta que el académico Álvaro Quintero pidió los documentos entregados por las empresas que participaron en la misma, pero le respondieron que debe pagar más de 6 mil pesos por las copias simples, que son el equivalente a dos meses de salario mínimo.
Por ley toda la información de una licitación es fun-da-men-tal, es decir, debe publicarse sin necesidad que el ciudadano la solicite; sin embargo, la autoridad local ha decidido discrecionalmente sólo dar a conocer tres documentos: la convocatoria, el fallo y el contrato. El resto, se mantiene en la opacidad más opaca. ¿Transparencia? ¡Ey!
[email protected]
JJ/I