Desde la Red exigen que el Estado proteja a Estrada y garantice el ejercicio de la profesión periodística....
La Comisión de Búsqueda de Jalisco arrancó ya la segunda fase de las acciones cuyo fin es lograr una detección más eficiente y segura de sitios d...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado panista Miguel Monraz explica que este periodo extraordinario fue todo un entramado legal para que el gobierno terminará de tomar el cont...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con la finalidad de informar a la ciudadanía y conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, la dirección de diversidad sexual del gobierno del estado junto con la dirección de Juventudes y los institutos municipales de la juventud en la zona metropolitana, realizaron el conversatorio: Futuro común, escenarios posibles para un futuro diverso, en el Parque de la Revolución, también llamado Parque Rojo, en el centro de la ciudad.
Andrés Treviño Luna, director de diversidad sexual en la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco señaló que el 17 de mayo se conmemora porque es la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud, retiró de su lista de enfermedades la homosexualidad.
Lee: UdeG apoya diversidad sexual
“Desde hace 29 años se celebra, en México desde hace poco tiempo pero es un momento para ocupar el espacio público y visibilizar que las poblaciones en la diversidad sexual enfrentan violencias por odio, burlas, insultos, comentarios negativos, aproximadamente el 83 por ciento de la población de la diversidad sexual señaló que en algún momento de su vida ha recibido alguna burla o comentario por su orientación o identidad, hasta el homicidio y es importante concientizar a la población para evitarlo”.
Añadió que hay un estudio reciente que revela que la brecha salarial entre hombres y mujeres, se agrava hacia las mujeres de orientación lésbica.
En la jornada de concientización participaron diversos jóvenes repartiendo información y también se realizaron juegos con memoramas con términos incluidos en el acrónimo LGBT.
“A veces no entendemos que significan estas siglas que se refieren a orientaciones sexuales que es lésbico, gay, bisexual, identidades de género, que es transexual, travesti y transgénero y características genéticas que es la intersexualidad”.
En el conversatorio participaron Ricardo Salazar, director de Radio Universidad de Guadalajara, Raúl Alcantar, activista de Tómala, Alex Paul, activista también y Andrea Rodríguez, fundadora de un colectivo de diversidades suprema.
“El objetivo del conversatorio es imaginar cómo puede ser una ciudad diversa en el futuro y que estamos haciendo para alcanzarla”.
Treviño Luna dijo que aún hay personas que tienen miedo a la diversidad y por eso quieren que la ciudadanía este informada.
Lee: Atascado, avance de la población LGBT+
Agregó que no hay una estadística a nivel estatal ni nacional sobre el número de integrantes de la comunidad lésbico-gay y eso también se considera discriminación.
“Generar un censo para saber cuántos somos es imposible, hay condiciones como el closet y el miedo que no nos permiten tener la radiografia completa de cuántos somos, es uno de los retos de esta administración de generar datos duros que nos permitan generar política pública más fina para la inclusión de la diversidad sexual”.
da