El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con la finalidad de informar a la ciudadanía y conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, la dirección de diversidad sexual del gobierno del estado junto con la dirección de Juventudes y los institutos municipales de la juventud en la zona metropolitana, realizaron el conversatorio: Futuro común, escenarios posibles para un futuro diverso, en el Parque de la Revolución, también llamado Parque Rojo, en el centro de la ciudad.
Andrés Treviño Luna, director de diversidad sexual en la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco señaló que el 17 de mayo se conmemora porque es la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud, retiró de su lista de enfermedades la homosexualidad.
Lee: UdeG apoya diversidad sexual
“Desde hace 29 años se celebra, en México desde hace poco tiempo pero es un momento para ocupar el espacio público y visibilizar que las poblaciones en la diversidad sexual enfrentan violencias por odio, burlas, insultos, comentarios negativos, aproximadamente el 83 por ciento de la población de la diversidad sexual señaló que en algún momento de su vida ha recibido alguna burla o comentario por su orientación o identidad, hasta el homicidio y es importante concientizar a la población para evitarlo”.
Añadió que hay un estudio reciente que revela que la brecha salarial entre hombres y mujeres, se agrava hacia las mujeres de orientación lésbica.
En la jornada de concientización participaron diversos jóvenes repartiendo información y también se realizaron juegos con memoramas con términos incluidos en el acrónimo LGBT.
“A veces no entendemos que significan estas siglas que se refieren a orientaciones sexuales que es lésbico, gay, bisexual, identidades de género, que es transexual, travesti y transgénero y características genéticas que es la intersexualidad”.
En el conversatorio participaron Ricardo Salazar, director de Radio Universidad de Guadalajara, Raúl Alcantar, activista de Tómala, Alex Paul, activista también y Andrea Rodríguez, fundadora de un colectivo de diversidades suprema.
“El objetivo del conversatorio es imaginar cómo puede ser una ciudad diversa en el futuro y que estamos haciendo para alcanzarla”.
Treviño Luna dijo que aún hay personas que tienen miedo a la diversidad y por eso quieren que la ciudadanía este informada.
Lee: Atascado, avance de la población LGBT+
Agregó que no hay una estadística a nivel estatal ni nacional sobre el número de integrantes de la comunidad lésbico-gay y eso también se considera discriminación.
“Generar un censo para saber cuántos somos es imposible, hay condiciones como el closet y el miedo que no nos permiten tener la radiografia completa de cuántos somos, es uno de los retos de esta administración de generar datos duros que nos permitan generar política pública más fina para la inclusión de la diversidad sexual”.
da