...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Con la finalidad de informar a la ciudadanía y conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, la dirección de diversidad sexual del gobierno del estado junto con la dirección de Juventudes y los institutos municipales de la juventud en la zona metropolitana, realizaron el conversatorio: Futuro común, escenarios posibles para un futuro diverso, en el Parque de la Revolución, también llamado Parque Rojo, en el centro de la ciudad.
Andrés Treviño Luna, director de diversidad sexual en la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco señaló que el 17 de mayo se conmemora porque es la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud, retiró de su lista de enfermedades la homosexualidad.
Lee: UdeG apoya diversidad sexual
“Desde hace 29 años se celebra, en México desde hace poco tiempo pero es un momento para ocupar el espacio público y visibilizar que las poblaciones en la diversidad sexual enfrentan violencias por odio, burlas, insultos, comentarios negativos, aproximadamente el 83 por ciento de la población de la diversidad sexual señaló que en algún momento de su vida ha recibido alguna burla o comentario por su orientación o identidad, hasta el homicidio y es importante concientizar a la población para evitarlo”.
Añadió que hay un estudio reciente que revela que la brecha salarial entre hombres y mujeres, se agrava hacia las mujeres de orientación lésbica.
En la jornada de concientización participaron diversos jóvenes repartiendo información y también se realizaron juegos con memoramas con términos incluidos en el acrónimo LGBT.
“A veces no entendemos que significan estas siglas que se refieren a orientaciones sexuales que es lésbico, gay, bisexual, identidades de género, que es transexual, travesti y transgénero y características genéticas que es la intersexualidad”.
En el conversatorio participaron Ricardo Salazar, director de Radio Universidad de Guadalajara, Raúl Alcantar, activista de Tómala, Alex Paul, activista también y Andrea Rodríguez, fundadora de un colectivo de diversidades suprema.
“El objetivo del conversatorio es imaginar cómo puede ser una ciudad diversa en el futuro y que estamos haciendo para alcanzarla”.
Treviño Luna dijo que aún hay personas que tienen miedo a la diversidad y por eso quieren que la ciudadanía este informada.
Lee: Atascado, avance de la población LGBT+
Agregó que no hay una estadística a nivel estatal ni nacional sobre el número de integrantes de la comunidad lésbico-gay y eso también se considera discriminación.
“Generar un censo para saber cuántos somos es imposible, hay condiciones como el closet y el miedo que no nos permiten tener la radiografia completa de cuántos somos, es uno de los retos de esta administración de generar datos duros que nos permitan generar política pública más fina para la inclusión de la diversidad sexual”.
da