...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, de Puntos Constitucionales, Economía y Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado iniciaron el análisis y la dictaminación para la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En esta reunión se analizará el documento que consta de 700 hojas que sustituye al anterior instrumento comercial conocido como Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), el cual fue actualizado en las materias laboral, digital y anticorrupción, entre otros.
En conferencia de prensa, los presidentes de estas comisiones manifestaron su apoyo al documento, el cual reconocieron que es de gran importancia para México, a fin de garantizar los flujos comerciales.
Además, se informó que el trabajo que se hará para dictaminar este documento de gran valor para México, se realizará con responsabilidad, y que estará listo antes del próximo martes, a fin de que pueda ser analizado y votado en el pleno del Senado en el periodo extraordinario que se ha convocado del 19 al 21 de junio próximos.
En esta reunión de trabajo estarán presentes Jesús Mario Chacón Carrillo, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Los funcionarios federales explicarán a los senadores de esas cuatro comisiones los puntos de vista y las consecuencias que puedan tener la ratificación de este tratado.
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos y Cruz, indicó que se inicia este análisis en un contexto en el que México pudo haber vivido una de las peores crisis económicas y comerciales, si no se hubiera llegado a los acuerdos entre los mandatarios de Estados Unidos y México para evitar el cobro de aranceles a productos mexicanos.
Informó que de manera paralela e independiente a esas negociaciones se reunió con legisladores estadunidenses a quienes les transmitió el punto de vista mexicano y que encontró una acogida positiva.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que se han analizado los 34 capítulos del documento que contiene el proyecto del T-MEC, e informó que se actualizan aspectos digitales y comerciales.
Destacó que en el tratado se cuidó la redacción para respetar el Artículo 27 constitucional en materia de hidrocarburos, pues se mantiene la independencia y la soberanía de México en esa materia.
Respecto al tema laboral, hace algunos meses se aprobó un convenio internacional en el Senado y se actualizó la actual Ley Federal del Trabajo, con lo que se fortalece la autonomía del trabajador, en materia sindical, y se mejoran los salarios.
En tanto, el senador panista Gustavo Madero Muñoz, presidente de la Comisión de Economía, coincidió en que la amenaza del presidente estadunidense de cobrar aranceles a productos mexicanos representó una crisis y que los acuerdos que se lograron se deberán conocer a detalle.
Consideró que estos temas se deben ver con una visión integral de corto, mediano y largo plazos para garantizar los intereses del país.
Sin embargo, indicó que no se debe perder la capacidad autocritica de analizar cuáles son las implicaciones, consecuencias y costos que llevará este acuerdo y comentó que lo que se ha anticipado en el análisis del T-MEC en los trabajos previos es que siempre se ha quedado la conclusión de que es preferible su aprobación por parte del Senado mexicano.
A su vez, la senadora panista Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, afirmó que para México es muy importante la posibilidad de esta ratificación.
EG