...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
China dejó que su moneda cayera a un piso no visto en 11 años, luego que el presidente estadounidense Donald Trump anunció más aranceles y amenazara con obligar a las compañías a salirse del país asiático.
Por su parte Trump, quien participaba en una cumbre en Francia, anunció que pronto comenzarán negociaciones con China.
El mandatario aseguró que recibió dos “llamadas muy buenas” de Beijing.
“Vamos a empezar a hablar muy seriamente”, aseveró el mandatario. Dijo que China quiere llegar a un acuerdo y que él cree que pronto se logrará.
La súbita devaluación del yuan estremeció a los mercados financieros y presagió que es poco probable que la disputa comercial entre Estados Unidos y China acabe pronto.
El yuan se deslizó a 7,1468 por dólar, un cambio relativamente modesto en comparación con el 7,0927 registrado el viernes, pero aun así su punto más bajo desde enero del 2008. El yuan ha perdido 6.5% de su valor en lo que va de año.
La dirigencia china ha prometido abstenerse de efectuar una “devaluación competitiva” como respuesta a los aranceles de Trump. Sin embargo los entes reguladores están tratando de que la tasa de cambio siga más la tendencia del mercado, por lo cual el yuan va cayendo conforme aumenta el nerviosismo de los inversionistas.
Trump anunció el viernes que impondría más aranceles sobre productos chinos y dijo que ordenaba a las empresas estadounidenses dejar de hacer negocios con China. Luego aseveró que para ello usaría una ley raramente usada de 1977, diseñada para tratos con regímenes hostiles, terroristas o narcotraficantes.
Ello se dio después de que Beijing anunció aranceles sobre 75 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses, en represalia por gravámenes estadounidenses.
“Esta pelea de golpe por golpe demuestra lo difícil que será resolver este problema”, escribió en un informe Louis Kuijs de Oxford Economics.
China ha endurecido su postura, especialmente desde que Trump en mayo restringió las ventas a la empresa tecnológica china Huawei.
“No parece probable que China cederá aun si se le aplica presión económica”, estimaron en un informe los economistas de UBS Tao Wang, Ning Zhang y Jennifer Zhong.
EG