Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El lunes tuve oportunidad de estar en el primer acto público del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. Se trató de una recepción en la residencia del embajador en la zona de las Lomas en la CDMX para recibir al nuevo grupo de becarios Fulbright García Robles, todos estudiantes estadounidenses que pasan casi un año en México combinando estudios en universidades mexicanas con experiencias laborales en distintas organizaciones de nuestro país que los contratan temporalmente a través del programa.
Llegué a la residencia a las 19 horas, como indicaba la invitación. El embajador ya esperaba a los primeros en llegar que hicimos fila para saludarlo. A todos nos dedicó al menos un par de minutos para saber quiénes éramos, de dónde veníamos y cómo nos vinculábamos con el programa de becas.
Lo primero que llama la atención de Landau es su altura, mirada aguda, semblante afable y fluido español con ligero acento sudamericano. Hijo de diplomático, nació en Madrid y pasó su infancia en Paraguay, Chile y Venezuela, donde su padre, George Landau, fue embajador.
Hacia las ocho, el embajador subió a un pódium en el salón de la residencia al pie de una elegante escalera, junto a un hermoso piano Steinway & Sons, y dio un discurso a los invitados flanqueado por las banderas de Estados Unidos y México.
Habló primero en español para agradecer la presencia del embajador Mario Chacón, quien ocupa la Dirección General para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la de Hazel Blackmore, quien dirige la Comisión México-Estados Unidos para el intercambio educativo y cultural (Comexus) que lidera el programa Fulbright García Robles.
Después pasó al inglés para dirigirse a los más de 90 becarios estadounidenses presentes, a quienes invitó a ejercer, junto con él, el rol de embajadores y embajadoras de Estados Unidos en México. Destacó que la diplomacia cara a cara, persona a persona, es mucho más efectiva para conectar a dos naciones que la que puede lograrse en los altos niveles de gobierno.
Con una elocuencia forjada en su carrera de más de 25 años como abogado, Landau se expresó amablemente de México, llamó a la relación entre ambos países una de las más importantes del mundo y se le sintió honesto cuando declaró su intención de trabajar por seguir cultivándola al frente de la embajada.
Cedió la palabra después al embajador Chacón, que le dio nuevamente la bienvenida e invitó bromeando a los becarios a que se atrevieran a descubrir el México que está más allá de “tequila, nopales y sombreros”.
Ambos hablaron sobre los dos personajes que dan nombre al programa de becas. Por un lado, J. William Fulbright, quien siendo senador propuso usar las ganancias de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para crear el programa de intercambio de estudiantes más grande de la historia, propiciando además que se les fuera condonada la deuda a países extranjeros que contribuyeran al programa. Por otro lado, Alfonso García Robles, diplomático mexicano y premio Nobel de la Paz, quien fue clave en las negociaciones internacionales para el desarme y la no proliferación de armas nucleares.
Desde Mexico Media Lab, la empresa que cofundé con Rossana Fuentes Berain hace cuatro años, hemos tenido la suerte de trabajar con dos becarias estadounidenses del Fulbright García Robles, con experiencias muy satisfactorias.
No hay duda de que más allá de lo que digan Donald Trump o Andrés Manuel López Obrador o cualquier otro líder que le toque el puesto, las verdaderas semillas para cultivar la relación entre México y Estados Unidos se plantan en los jóvenes de ambos países que se atreven a vivir un tiempo aprendiendo de sus vecinos y llevando esas experiencias de vuelta a sus casas.
Quizás fue una coincidencia, pero el hecho de que éste fuera el primer evento de Christopher Landau como embajador de Estados Unidos en México parece un buen presagio.
@ortegarance
JJ/I