...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Octubre será el mes ideal para que la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara retome sus actividades en Los Ángeles, una ciudad emblemática para la hispanidad en Estados Unidos. El nuevo formato de LéaLA será más de festival, de acceso gratuito y libre con actividades para toda la familia en el espacio público.
Aunque no se retomara como una especie de réplica de la FIL como fue hasta 2015, este año los organizadores coordinaron un festival más pequeño, de tres días, con una serie de actividades, lecturas, diálogos y talleres: La frontera y sus metáforas, se titula.
En entrevista con NTR, la directora de la FIL, Marisol Schulz, contó que han preparado una serie de diálogos sobre varias fronteras. “Nos interesa hablar de las fronteras del cuerpo, la frontera ente lo femenino y lo masculino, las fronteras generacionales, las de la realidad, la frontera como personaje literario, la frontera del lenguaje, la frontera del océano o las fronteras entre el discurso gráfico y discurso literario, por ejemplo”.
Las 10 mesas que se tienen programadas cuentan con la participación de escritores como Diego Enrique Osorno, Mario Bellatín, Alberto Ruy Sánchez, Ana Clavel y Miriam Moscona, por mencionar sólo algunos. Paralelamente hay un salón de eventos dentro del mismo espacio donde habrá lecturas y recitales de poesía.
Serán, según informó Schulz, 34 escritores, narradores, cuentistas, artistas gráficos y poetas participando en un mismo circuito así como 36 talleres infantiles lúdicos y otros para reflexionar sobre varios temas de la literatura coordinados por el programa universitario de fomento a la lectura Letras para Volar, además de, por supuesto, la venta de libros.
La directora contó también que tuvieron que buscar este formato debido a que aunque la comunidad buscaba y pedía la FIL en Los Ángeles, los costos que implicaba esa edición eran imposibles para la administración de la feria en este momento.
“No podíamos costear un montaje de feria en este momento, cuando se hizo teníamos un gran grupo de patrocinadores que ya no están”, dijo.
Aunque no considera que este festival sea necesariamente un acto social contra las políticas migrantes del gobierno estadounidense actual, sí buscan hacer con los libros una defensa del español y de los hispanohablantes. “Claro. La misión es celebrar al español, revindicar nuestra cultura y que nuestra gente sienta orgullosa de sus raíces, sobre todo en este momento en que se han visto agredidos y desmotivados por hablar en español, amenazados constantemente, sobre todos quienes viven en esta violencia psicológica sin papeles y con papeles, en tiempos de mucha dificultad. No es una postura política, es aportar cultural y educativamente a una oblación y un idioma”.
Según sus cálculos esta actividad será costeada con apenas 10 por ciento de lo que costaba la edición de la feria, y serán aportados gracias a la Cátedra Mario Vargas Llosa, la Secretaría de Cultura federal y el fondo del Legado Groodman, es decir alrededor de 300 mil dólares de 3 millones que costaría, aproximadamente.
La cita con la comunidad será el 4, 5 y 6 de octubre en la Plaza de Cultura y Arte de Los Ángeles, ubicada en una zona particular de la ciudad, a un costado de la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles. Empezarán con una conferencia de Lidia Cacho, titulada Fronteras de exilio y terminan con el diálogo magistral con la cónsul de México en Los Ángeles y Antonio Villaraygosa, el primer candidato hispano en ganar la alcaldía de Los Ángeles.
“La misión es celebrar al español, revindicar nuestra cultura y que nuestra gente sienta orgullosa de sus raíces” Marisol Schulz, directora
“La misión es celebrar al español, revindicar nuestra cultura y que nuestra gente sienta orgullosa de sus raíces”
Marisol Schulz, directora
JJ/I