...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La transexualidad es una realidad. No se trata ya de juzgar si es natural, moral, correcta o legal; existe de manera abierta y transparente. Ante tal situación debiera la sociedad ser sensible en las necesidades de dicha población.
En mi vida de educador he convivido con docentes, padres y alumnos que me han confesado en la privacidad su forma de sentir desde niños, sus necesidades, inclinaciones y gustos, frustraciones y enojo cuando crecen obligados a tener comportamientos diferentes a su inclinación sexual. Tal experiencia me ha permitido eliminar cualquier homofobia y entender toda despolarización sexual, lo que no es lo ordinario en México, donde aún es señalado y juzgado todo aquel que se atreve a manifestar abiertamente su transexualidad.
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual estudia las investigaciones científicas que certifican que los transexuales sufren cambios hormonales y neuronales desde temprana edad, así como los procesos y presiones familiares de reconstrucción de identidad sexual, que suelen generar serios conflictos. Lo cierto es que en países de Europa y Norteamérica llevan delantera en temas de la diversidad sexual que generan sociedades incluyentes y más justas, respetuosas y pacíficas en torno del tema de sus derechos como seres humanos.
México debe continuar aplicando modificaciones a leyes laborales que los protejan de acoso y discriminación o cambio de identidad legal, entre otros. Es un tema educativo que debe tratarse en escuelas y familia, y que por años resultó un tabú. Hoy hablar de una población LGBT+ es obligado, ya que no podemos seguir negando que la naturaleza no se limita a la polarización de hombre y mujer.
Si por ejemplo los hospitales y la Suprema Corte estudian dichos temas, entonces la escuela y la familia deben abrir espacios para enseñar el respeto, la convivencia y la igualdad. Mientras en México seguimos discutiendo la pertinencia de temas legales, médicos o educativos, en otros países se vive ya en armonía en la convivencia familiar, laboral y social con la comunidad LGBT+.
También es cierto que hay países como India, Rusia, Arabia Saudí, Uganda, Honduras, Argentina o Venezuela que viven serios problemas de aceptación y México ocupa el lugar 15 en violencia sexual, por lo que debemos evolucionar. Es un tema de humanidad más allá de la religión: “¿Quién soy yo para juzgar? Las tendencias no son pecado”, afirmó el papa Francisco.
@Saucedodlallata
JJ/I