El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La transexualidad es una realidad. No se trata ya de juzgar si es natural, moral, correcta o legal; existe de manera abierta y transparente. Ante tal situación debiera la sociedad ser sensible en las necesidades de dicha población.
En mi vida de educador he convivido con docentes, padres y alumnos que me han confesado en la privacidad su forma de sentir desde niños, sus necesidades, inclinaciones y gustos, frustraciones y enojo cuando crecen obligados a tener comportamientos diferentes a su inclinación sexual. Tal experiencia me ha permitido eliminar cualquier homofobia y entender toda despolarización sexual, lo que no es lo ordinario en México, donde aún es señalado y juzgado todo aquel que se atreve a manifestar abiertamente su transexualidad.
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual estudia las investigaciones científicas que certifican que los transexuales sufren cambios hormonales y neuronales desde temprana edad, así como los procesos y presiones familiares de reconstrucción de identidad sexual, que suelen generar serios conflictos. Lo cierto es que en países de Europa y Norteamérica llevan delantera en temas de la diversidad sexual que generan sociedades incluyentes y más justas, respetuosas y pacíficas en torno del tema de sus derechos como seres humanos.
México debe continuar aplicando modificaciones a leyes laborales que los protejan de acoso y discriminación o cambio de identidad legal, entre otros. Es un tema educativo que debe tratarse en escuelas y familia, y que por años resultó un tabú. Hoy hablar de una población LGBT+ es obligado, ya que no podemos seguir negando que la naturaleza no se limita a la polarización de hombre y mujer.
Si por ejemplo los hospitales y la Suprema Corte estudian dichos temas, entonces la escuela y la familia deben abrir espacios para enseñar el respeto, la convivencia y la igualdad. Mientras en México seguimos discutiendo la pertinencia de temas legales, médicos o educativos, en otros países se vive ya en armonía en la convivencia familiar, laboral y social con la comunidad LGBT+.
También es cierto que hay países como India, Rusia, Arabia Saudí, Uganda, Honduras, Argentina o Venezuela que viven serios problemas de aceptación y México ocupa el lugar 15 en violencia sexual, por lo que debemos evolucionar. Es un tema de humanidad más allá de la religión: “¿Quién soy yo para juzgar? Las tendencias no son pecado”, afirmó el papa Francisco.
@Saucedodlallata
JJ/I