...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La transexualidad es una realidad. No se trata ya de juzgar si es natural, moral, correcta o legal; existe de manera abierta y transparente. Ante tal situación debiera la sociedad ser sensible en las necesidades de dicha población.
En mi vida de educador he convivido con docentes, padres y alumnos que me han confesado en la privacidad su forma de sentir desde niños, sus necesidades, inclinaciones y gustos, frustraciones y enojo cuando crecen obligados a tener comportamientos diferentes a su inclinación sexual. Tal experiencia me ha permitido eliminar cualquier homofobia y entender toda despolarización sexual, lo que no es lo ordinario en México, donde aún es señalado y juzgado todo aquel que se atreve a manifestar abiertamente su transexualidad.
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual estudia las investigaciones científicas que certifican que los transexuales sufren cambios hormonales y neuronales desde temprana edad, así como los procesos y presiones familiares de reconstrucción de identidad sexual, que suelen generar serios conflictos. Lo cierto es que en países de Europa y Norteamérica llevan delantera en temas de la diversidad sexual que generan sociedades incluyentes y más justas, respetuosas y pacíficas en torno del tema de sus derechos como seres humanos.
México debe continuar aplicando modificaciones a leyes laborales que los protejan de acoso y discriminación o cambio de identidad legal, entre otros. Es un tema educativo que debe tratarse en escuelas y familia, y que por años resultó un tabú. Hoy hablar de una población LGBT+ es obligado, ya que no podemos seguir negando que la naturaleza no se limita a la polarización de hombre y mujer.
Si por ejemplo los hospitales y la Suprema Corte estudian dichos temas, entonces la escuela y la familia deben abrir espacios para enseñar el respeto, la convivencia y la igualdad. Mientras en México seguimos discutiendo la pertinencia de temas legales, médicos o educativos, en otros países se vive ya en armonía en la convivencia familiar, laboral y social con la comunidad LGBT+.
También es cierto que hay países como India, Rusia, Arabia Saudí, Uganda, Honduras, Argentina o Venezuela que viven serios problemas de aceptación y México ocupa el lugar 15 en violencia sexual, por lo que debemos evolucionar. Es un tema de humanidad más allá de la religión: “¿Quién soy yo para juzgar? Las tendencias no son pecado”, afirmó el papa Francisco.
@Saucedodlallata
JJ/I